jueves, 4 de junio de 2020

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA NATALIDAD EN ESTE PAÍS?

imagen de los pies de un bebé
                                                Foto de Luisa Giordano



La natalidad en España sigue descendiendo a un ritmo muy preocupante, ya llega al 30 % en esta última década.

El INE (Instituto Nacional de Estadística) publicó ayer miércoles 3 de junio de 2020, que desde el año 2009 los nacimientos en España habían descendido un 27,3%. Concretamente ese año 2009 se registraron 494.997 nacimientos, frente a los 359.770 nacimientos de 2019.

Esta cifra de 2019 corresponde a la más baja desde el comienzo de la serie histórica que data del año 1941, tal y como lo destaca el INE.

Estos 359.770 nacimientos de 2019 suponen 13.007 nacimientos menos que en 2018 y corresponde un descenso del 3,5 % respecto a ese año. En el que hubo 372.77 nacimientos. De esos 359.770 nacimientos que tuvieron lugar en España el 2019, 80.131 fueron de madre extranjera, lo que supone el 22,3 % del total (  frente al 20,8% en 2018).
Según los datos del INE, el número medio de hijos por mujer se situó en 1,23 en 2019, con un descenso de tres centésimas respecto al valor registrado en 2018. Este es el dato más bajo desde el año 2000, cuando la media fue de 1,21.

Por nacionalidad, el número medio de hijos por mujer se redujo tres centésimas entre las madres españolas(hasta 1,17) y seis centésimas entre las extranjeras (hasta 1,59).

La edad media a la maternidad se mantuvo en 32,2 años en 2019, según el INE se observa que la disminución del número de nacimientos se ve acompañado de un retraso en la edad de maternidad.

Existe otro indicador  que debemos resaltar, el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 63,1 % en 10 años. Mientras que en el 2018 era de 4,2 % el número de nacimientos que se debía a madres de 40 o más años, en el 2019 ese porcentaje subió al 9,7 %.

Creo que ya es hora de que empecemos a tomarnos en serio estos datos y nos pongamos manos a la obra.

Yo propongo modestamente unas ideas que se pueden tomar para poder hacer algo al respecto; en primer lugar tenemos que incentivar mejor a las familias para que puedan tener hijos a edades más tempranas y a los padres se les debe dotar de una protección paralela además de la baja por maternidad, en la que conste unas ayudas para material del bebé y becas para guarderías. Incentivos para el segundo hijo y tercer hijo con unos aportes hasta los 18 años  por parte del Estado. Esto ya sé que encarecerá las arcas del estado, pero luego se nos devolverá en potencial humano.

 O se hace algo así o tenemos que abrir las fronteras y dejar pasar a todo el mundo, pues si seguimos así  solo tendremos un país de abuelos. España ya es el segundo país del mundo después de Japón en baja natalidad.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...