El término solidaridad proviene del latín soliditas que hace referencia al apoyo o adhesión a una causa o a los intereses de otros.
Cuando dos o más personas se unen para colaborar para conseguir un fin común, a esto se le llama solidaridad. Está basada en compartir con los demás tanto lo material como lo sentimental, ofreciendo ayuda a los demás colaborando mutuamente entre las personas.
La solidaridad significa apoyo, respaldo, ayuda, protección, con la finalidad de hacer un cambio luchar por una causa justa para crear una sociedad mejor, un mundo más habitable y más digno.
Es uno de los mejores valores que se caracteriza por la colaboración mutua entre individuos con el propósito de superar los mayores desastres como los conflictos bélicos, pandemias, pobreza y también se puede aplicar a nuestros seres más allegados, familiares, amigos, conocidos que se encuentran en situaciones difíciles que con la ayuda recibida puedan salir adelante mejorando su situación.
La persona solidaria jamás duda en ayudar al desfavorecido, esto les hace diferenciarse de las personas indiferentes, egoístas ante sus compañeros.
La solidaridad se debe fomentar desde la infancia ya que puede fomentar otros valores básicos para lograr desarrollar valiosas relaciones de amistad, familiares y sociales basadas en la ayuda, apoyo, respeto y tolerancia.
la verdadera solidaridad es ayudar a alguien sin recibir nada a cambio y sin que nadie se entere. la persona solidaria suele ser desinteresada, altruista, se mueve por la convicción de justicia e igualdad.
La ONU proclamó el día de la Solidaridad a la fecha del 20 de Diciembre.
Contemplemos algunos ejemplos de solidaridad
-Voluntariado. Se puede prestar ayuda en hospitales, ONG'S, centros de salud o Cruz Roja, ofreciéndose para realizar actividades recreativas para los niños o aportar donaciones monetarias, medicamentos o juguetes, todo esto es un acto solidario que ayuda a quienes más lo necesitan.
-Primeros auxilios. La solidaridad se hace palpable cuendo se presta ayuda a una persona herida o animal que se encuentra en una situación de peligro, debido a un accidente de tráfico, un incendio, inundaciones o terremotos. También podemos ser solidarios donando sangre u órganos para otras personas que lo necesiten, ya que les puede salvar la vida.
-Ceder el asiento en el trasporte público. Cuando se cede el asiento en el bus o el metro a una persona de la tercera edad, mujeres embarazadas o con niños bebés, o persona que no se encuentre bien estamos realizando un acto de solidaridad.
-Escuchar a la persona que lo necesita. Si dedicamos un tiempo escuchando a una persona afligida que necesita expresar sus sentimientos hacia una situación en especial, podemos brindarle nuestro apoyo o darle un consejo. Esto es un acto solidario.
-Cuidar a los animales y el medio ambiente. Si nos ofrecemos para cuidar y dar comida o medicamentos a los animales que se encuentran abandonados, desvalidos que viven en la calle, bajo supervisión de un experto o en las asociaciones protectoras de animales, es un acto solidario como también velar y respetar el medio ambiente realizando tareas encaminadas a su protección.
-Fomentar campañas para ayudar a quien lo necesita. Normalmente las aportaciones económicas o financieras se canalizan a través de diferentes medios, proporcionando ayudas a instituciones, familias o personas en particular, con el fin de ayudar a solventar un problema monetario que solvente alguna situación de salud o alimentación.
-Colaboración con los niños. El voluntariado basado en actividades infantiles se emplea en instituciones públicas y de escasos recursos con el fin de complementar los conocimientos de los pequeños con la finalidad de transmitirles valores sociales.
-Voluntariado UDP hacia las personas mayores. UDP desarrolla programas de atención integral apersonas mayores, y en los últimos años ha incorporado a los mismos la atención a otros colectivos con necesidades y riesgo de exclusión, facilitando su permanencia en el domicilio, en su entorno social y familiar y garantizando su salud.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario