martes, 9 de junio de 2020

¿QUÉ ES EL AUTISMO SAVANT?



Daniel Tammet, escritor y matemático, británico uno de los pocos casos de autistas "savant" conocidos, explora en su último libro los límites del cerebro.
Ana Pérez en la entrevista que le hizo en un hotel madrileño, se encontraba algo nerviosa al enfrentarse a un prodigio de las matemáticas, capaz de recitar 22.154 dígitos del número pi durante cinco horas, no debía de ser fácil. Pero como nos cuenta Ana el  interlocutor no tardó ni cinco minutos en hipnotizarme con su amabilidad  e inteligencia sobre todo emocional, fuera de lo común. Algo que tratándose de alguien diagnosticado con autismo savant, no deja de ser sorprendente.
Daniel vino a Madrid a presentar su libro La conquista del cerebro (Ed. Blackie Books), su cuarto libro en el que realiza un viaje al centro de éste órgano, con ciertas peculiaridades en su caso (ha sido diagnosticado con el síndrome de sabio y es sinestésico, es decir, ve colores y formas donde los demás solo vemos números o palabras).
Mi autismo significó que era muy difícil tener amigos. Muy pronto comprendí que los números y las palabras eran mis únicos amigos, así que jugaba todos los días con ellos. Pero a los 8 años me di cuenta que esta sólo y no quería estarlo, por eso empecé a estudiar la ciencia de la amistad a través de os libros. Leía novelas y poesías. En ellos descubrí lo que era el amor, el dolor o la amistad. Y tuve suerte porque en el colegio, a los 11 o 12 años, había muchos niños de otros países con la piel y el acento diferente, así que pensé que quizás era extranjero como ellos. Nací en Londres y en mi casa con mi familia hablaba en inglés. Pero a día de hoy, este es el idioma en el que la gente no me entiende, en el que no me siento aceptado. De ahí mi pasión de hablar otros idiomas. Aprendí el islandés que es el idioma más difícil que existe en Europa, sin ninguna dificultad.
También parece Daniel que has superado tus problemas con las habilidades sociales o la empatía. ¿Cómo es posible? ¿Crees que tu caso podría ayudar a otros  autistas?
Ne ayudó mucho el que fuera el mayor de nueve hermanos y siempre jugaba con ellos.
También me ayudó mucho la lectura a aprender lo que son las emociones.
Hoy en día los científicos saben que leer, la familia, los demás niños y los juegos son cruciales. Para mi ahora mi condición no es un problema.
Soy artista pero también novelista, escritor, etc. Sin embargo, el autismo es muy complejo, hay muchos tipos y el mio es muy leve. En otros casos será más difícil, incluso puede que imposible alcanzar los retos que yo he conseguido. Por eso los expertos son muy cautos y abordan cada caso por separado.
También tengo entendido que tienes la capacidad de hacer complejas operaciones matemáticas y aprender idiomas con facilidad ¿Cuál es la razón?
Veo números en lugares en los que nadie los ve. Como cuando escucho una canción o veo a las personas que quiero. Las palabras, reconozco imágenes en ellas que me  ayudan a memorizarlas. Por ejemplo, en francés las palabras que empiezan por "lu" me recuerdan a la luz y son efectivamente las que tienen que ver con ella lumière (luz), lustre (lampara), lunette (gafas). Veo de manera intuitiva esas conexiones y, al ser sinestésico, también veo colores. En español "cabello" para mi es de color dorado, de hecho en mi familia casi todos lo tenemos de este color. Por eso conecto la palabra con el color y es más fácil memorizarlo.
¿Podrías explicarme porqué el número pi es tan importante para ti?
Es como un poema, no en español o francés, sino escrito en números. Es un poema numérico que descubrí de niño, en el que cada número tenía su propia forma, textura, color y sentido. Está escrito en el lenguaje de mi infancia, es como palabras para mi. Así que siempre quise recitarlo para el público. Lo conseguí en 2004, con 25 años, cuando todavía era un poco tímido, y me dieron la oportunidad de recitarlo en Oxford. Lo transmití como lo sentía, durante cinco horas, pero vi a gente entre el público a la que le saltaban las lágrimas.
Fue emocionante, un momento muy importante,en el que comprendí que sería escritor, quería contar historias.

Entrevista publicada en la revista Quo.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...