miércoles, 3 de junio de 2020

TODO EL AMOR A NUESTROS MAYORES

Yo hace años que perdí a mis padres, primero la desgracia de una operación se llevó a mi madre, quedándose mi padre descorazonado pues se había ido para siempre el amor de su vida.

Presencié tanta tristeza que prácticamente mi padre fue secuestrado en ese instante del entierro a vivir conmigo y mi mujer hasta el final de sus días. Nunca me he arrepentido por ese gesto que hicimos mi mujer y yo estando recién casados, pero para nosotros nos superó el sentimiento que nos transmitía mi padre en esos momentos tan trágicos como los que vivimos.

Con esto que quiero decir, que en la medida de lo posible debemos aportar todo lo que podamos a nuestros mayores, ya que ellos cuando nosotros iniciábamos los primeros pasos en nuestras vidas fueron los que nos acompañaron a darlos, son los que nos pusieron las pequeñas ruedas como en las bicicletas para no perder la estabilidad e ir cogiendo una mayor soltura en la vida. Por eso tenemos que estar muy agradecidos hacia ellos pues nos han dado todo y la mayoría se lo han quitado de ellos mismos para que no nos faltase de nada, cosa que ahora sigue ocurriendo con mayor intensidad y menor valoración hacia nuestros mayores.Tanto es así que hay noticias que nos indignan. Se comenta en los medios que en la etapa de plena pandemia cuando el sistema sanitario estaba colapsado, a nuestros mayores que sufrían el contagio del virus no se les mandaba a los hospitales por motivos de edad. Se hacía lo que se denomina un triage hospitalario en urgencias, dificultando y poniendo todo el impedimento a las personas mayores afectadas con el virus, por lo que los mayores que estaban en residencias se quedaban contagiados en las mismas, originándose un foco de contagio con consecuencias letales para los mayores y el personal.

De esta manera en todas las residencias de ancianos el virus ha hecho una masacre, contándose por miles de fallecimientos, muchos de ellos pienso que se podían haber evitado ya que había provincias limítrofes cuyos hospitales no estaban colapsados.

Con mi modesta opinión creo que la edad no es sinónimo de dejar vivir o morir , pienso que nadie tiene derecho en decidir por ti tu vida, a no ser que estés en estado vegetativo durante muchos años.

La verdad es que ha sido lamentable que esas personas muy
 vulnerables no se las ha protegido lo suficiente.

Por eso debemos hacer nuestra reflexión y todos debemos expandirnos y tratar de ayudar a todos nuestros mayores brindándoles nuestro amor en la medida de lo posible, una visita, una llamada, unas compras para evitar que salgan lo justo y no se contagien, es decir seamos solidarios con los que nos pusieron esas ruedas para darnos el equilibrio como seres humanos y no los olvidemos, pues como dicen las sagradas escrituras "si siembras recogerás".

A la juventud hay que enseñarles el amor a los mayores para que ellos vayan tomando notas y no caigan en el relativismo materialista que es el empuje de esta sociedad.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...