jueves, 18 de junio de 2020

LA MENTIRA SE HA CONVERTIDO EN OTRA PANDEMIA ACTUALMENTE

                                            El polígrago o Detector de mentiras 
Actualmente yo pienso que debemos utilizar más el detector de mentiras o polígrafo, incluso deberíamos  ponérselo a todos nuestros gobernantes cuando nos transmiten algo, así como a los medios de comunicación para que nos separen el grano de la paja, es decir la verdad de la ficción que hoy en día se está llegando a rozar el abuso. Ya sabéis el dicho vulgar: "Nada es verdad, todo es mentira. Todo es según el color con que se mira" Y esto se utiliza para manipular a la sociedad.
¿Es posible que la mentira actualmente sea otra pandemia peor que la Covid-19? Yo pienso que se está utilizando a diestro y siniestro en nuestro país para sacar réditos políticos, pero ya lo analizaremos más adelante.
El funcionamiento del polígrafo, se usa para detectar la mentira, está basado en la detección del ritmo cardíaco y la presión arterial sistólica, inventado por el psicólogo estadounidense William Moulton Marston -el creador de la Mujer Maravilla y su lazo de la verdad- y John Augustus Anderson quien construyó los principios del detector y al final fue Leonarde Keeler quién afinó lo suficiente el instrumento y presentado en sociedad el 2 de febrero de 1935, al usarlo para interrogar a dos detenidos en Wisconsin 85 años después, éste instrumento se sigue utilizando. En España se usa de manera frívola se utiliza en programas del corazón para saber si sus participantes dicen la verdad o mienten.

¿QUÉ SIGNIFICA MENTIR?

Mentir, nos dice la Real Academia Española, "es decir, conscientemente lo contrario de lo que se piensa. Bermejo añade que mentir es también ocultar con una intención perversa hechos y datos, y que solo se miente para lograr un beneficio a costa de los demás.
Decir la verdad puede ser emocionalmente trabajoso cuando se trata de una realidad dura o dolorosa. Hay un dicho popular que dice: la verdad sin empatía es crueldad. Hemos de decir que la empatía es una de las capacidades más difíciles de manejar para el ser humano.

¿POR QUÉ LA GENTE MIENTE?

La gente miente cuando ven una compensación o ventaja ocultando la verdad y también cuando de esa forma evita un reproche, una amonestación o una sanción.



María Jesús Álava, lo dice en su libro "La verdad de la mentira". Ella plantea que un niño nace sin malicia y que aprende a mentir según sus experiencias.
"El niño puede empezar a mentir  para competir en igualdad de condiciones con quienes lo rodean. Puede llegar a pensar que no compensa decir siempre la verdad, que los que mienten llevan ventaja., pues muchas veces estos no son descubiertos. Pero lo habitual es que miente para evitar alguna consecuencia negativa: algún castigo, recriminación o sermón" 
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), quien dijo: "El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe".
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) además de su famosa frase "nunca intentes ganar por la fuerza lo que puede ser ganado por la mentira". También escribe en su obra "El príncipe (1531): "Es necesario tener gran facilidad y habilidad para fingir y disimular, los hombres son tan simples, y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes, que quien engaña encontrará siempre quien se deje engañar".
Demóstenes político y orador griego ya decía lo siguiente: No existe mayor injusticia que alguien pudiere cometer contra otro que el hablar falsedades. ¿Cómo puede conducirse la vida política en forma segura si estos discursos no son verdaderos?

Maquiavelo ya decía que para ser político hay que ser un buen mentiroso.
Pero ¿Cómo vivir mintiendo constantemente? Tali Sharot, profesora de neurociencia de la University College de Londres, hizo un estudio y llegó a la conclusión: al mentir usamos zonas del cerebro distintas de las que empleamos para decir la verdad, y que cuanto más mentimos, más se adaptan estas zonas y ello nos genera menos culpa.
No se debe confundir con la mitomanía, que es un trastorno psicológico en el que la persona miente reiteradamente para buscar admiración o atención.
Cuando una persona miente según la Universidad de Granada, la temperatura de la nariz varia, al igual que la del músculo orbital en la esquina interna del ojo. 
Todos recordamos lo que se decía, que Pinocho  cuando mentía, le crecía la nariz.

Hoy en día en que todos estamos utilizando redes sociales, vemos que las noticias campan a sus anchas sobre todo las mentiras llamadas "fake news" noticias falsa, o bulos en español, con las que ya convivimos.
Hay un periodista español Marc Amorós que en su libro "Fake news la verdad de las noticias falsas" (2018). Nos comenta que "Vivimos en una época de inundación informativa. Tenemos más información que nunca y tenemos una facilidad de acceso mayor que nunca, el problema es que en una inundación, lo más difícil es hallar agua potable".
Hemos de saber diferenciar entre la verdad y la ficción. Como nos dice Rubén González psicólogo de profesión: "El ser humano necesita de la ficción y de la verdad para vivir. Lo más difícil es saber distinguir una de otra sin perderse en el camino.

Mis agradecimientos para Katherine Subirana de El Comercio de Perú y El tiempo de Colombia..


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...