domingo, 28 de junio de 2020

TRISTÁN E ISOLDA LEYENDA ANÓNIMA




                                           TRISTÁN E ISOLDA


TRISTÁN E ISOLDA

La leyenda de Tristán e Isolda (leyenda medieval, anónima), Tristán era el hijo del rey de Leonois y Blancador, hermano del rey Mark. Fue educado por Gorvernal, que le enseñó a manejar la lanza y la espada, a socorrer a los débiles y a detestar la felonía. Poco a poco se hizo maestro en tocar el arpa, y en el arte de montería.
Isolda era hija del rey de Irlanda. Cornualles era el condado donde reinaba el rey Mark, tío de Tristán, quien estaba comprometido por un tratado con Irlanda. Este tratado no se cumpliría si un campeón vencía en combate singular al gigante Morholt. Tristán aceptó el desafio y venció a Morholt. 

Mark conoce a Isolda, la de los bucles de oro, y decide casarse con ella. Envia a Tristán a buscar a Isolda a su país Irlanda. El rey le da a su sobrino que ya formaba parte de los caballeros de la Mesa Redonda, unas instrucciones que se resumen en éste fragmento:
" Toma este anillo, que es un signo del enlace entre ella y yo, y cuando llegues a tierra, preséntate como un comerciante de seda y telas, de modo que ella pueda ver el anillo. Entonces sabrá que mi corazón la saluda y que sólo ella pueda darle consuelo, y que si nada hace moriría."
En el contrato se especifica los deseos del rey Mark de casarse con Isolda. La reina deja marchar a su hija, pero antes prepara un filtro de amor ya que era una buena maga. Dicho filtro de amor deberían beberlo los esposos en su noche de bodas. Una sirvienta esconde la copa que contiene el filtro en el barco.
                          Tristán e Isolda con el filtro de amor. John Duncan
 Durante el camino a Cornualles ambos beben el filtro amoroso por accidente y se enamoran apasionadamente no pudiendo resistir sus deseos y traicionando a su señor.
El conjuro fue hecho: un amor indisoluble los unió. Sin embargo, decidieron separarse apenas llegaron a Cornualles. Pero el amor pudo más... El rey los descubrió y desterró a Tristán.
Durante su destierro Tristán realizó muchas proezas y Hazañas en nombre de Isolda, hasta que fue mortalmente herido, pero no quiso recibir la ayuda de su amada Isolda, ya que despertaría las sospechas del rey Mark.
Tristán fue informado de la existencia de otra curandera que curiosamente también se llamaba Isolda y que vivía en Bretaña. Trsitán se dirigió hasta allí e Isolda de Bretaña lo curó. Ésta se enamoró de Tristán, y Tristán pensó que quizás casándose con ella podría olvidar a la otra Isolda de Cornualles, pero eso no ocurrió.
Vivió infeliz algún tiempo hasta que fue herido nuevamente. Pero Isolda de Bretaña su esposa, no pudo sanar esa herida, por lo que su fiel servidor Kurvenal, se embarcó a Cornuelles en busca de Isolda de Cornualles. Le indicó a su señor que si regresaba con el barco portando las velas blancas indicaría que viene Isolda de Cornualles, de lo contrario vendría con la velas negras como de costumbre.
Kurvenal se echó a la mar rumbo a Cornualles y a los pocos días, la  nave con velas blancas retornó, pero demasiado tarde, ya que Tristán había muerto. Cuando Isolda de Cornualles llegó y vió que Tristán había muerto, exhaló su último suspiro y murió sobre el cadáver.
                         Muerte de Isolda. August Spiess
 Los dos cuerpos fueron trasladados a Cornualles, donde se enterraron en tumbas separadas, por orden del rey Mark.
Pero cuenta la leyenda que de la tumba de Tristán nació una enredadera que, cruzando las paredes, descendía hasta la tumba de Isolda. La planta fue cortada en numerosos ocasiones por orden del rey, pero insistió en crecer, sin secarse, prueba del amor de la inmortal pareja.

Tristán e Isolda es una obra muy importante en la historia de la música de nuestro tiempo. Tanto el libreto como la música fueron compuestos por Richard Wagner en 1857 y 1859. Wagner la llamó "Drama Musical".
    Richard  Wagner-Preludio y muerte de amor. Tristán e Isolda Orq. Joven de la Sinfonía de Galicia.


Tristán e Isolda, también es una opera, basada en el nombre de Godofredo de Estrasburgo 1210.


           Opera Tristán e isolda basada en el romance  de Godofredo de Estrasburgo 1210


Los amantes de la música disfrutarán con estas dos joyas de Richard Wagner que les muestro.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...