lunes, 24 de agosto de 2020

LA CONDUCTA

 


La conducta es la manera de comportarse las personas o bien los animales en diversos ámbitos de la vida. Se utiliza también como comportamiento, ya que también describe las diferentes acciones que realizan los individuos, frente a los estímulos que recibe y la manera de actuar con su entorno.


En la conducta pueden influir diferentes factores: los biológicos, los ambientales y sociales.
-Los factores biológicos, están relacionados con la parte genética del individuo, ya que cada ser humano hereda de sus progenitores una combinación de genes, los cuales intervienen en el  desarrollo biológico determinando la conducta. Ejemplo: "Tiene el mismo carácter de su padre".
-Los factores ambientales y sociales, estos están relacionados con el medio ambiente y los elementos y los elementos que lo conforman, ya que son necesarios para un normal desarrollo físico e intelectual del individuo, la familia, los amigos y la sociedad ejercen mucha influencia en la conducta del individuo.
¿QUÉ TIPOS DE CONDUCTA CONOCEMOS?
Según el psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), hay dos tipos de conductas:
-La conducta reacción, esta es involuntaria y refleja que responde a diversos estímulos.
-La conducta operante, todo lo que hacemos que generan respuestas, por lo tanto es observable.
También se pueden apreciar conductas manifiestas o conductas escondidas.
-Las conductas manifiestas, es la que genera respuesta visible.
-La conducta escondida, se refiere a las consideradas "mentales", anterior a las conductas operantes de Skinner.

¿CÓMO DIFERENCIAMOS LA CONDUCTA DEL COMPORTAMIENTO?
Ambas se utilizan constantemente como sinónimos. Sin embargo, la psicología diferencia los dos términos.
-El comportamiento, son las acciones debidas a una motivación personal, es instantáneo y  es debido a los valores, creencias, costumbres debidas al lugar de procedencia. el comportamiento es la emisión de una conducta.
-La conducta, es la acción de un individuo. Ejemplo:"Alejandro grita". Cuando la conducta se transforma de esporádico a habitual se habla de comportamiento, y se expresa por el verbo ser. Ejemplo: "Alejandro es un gritón".

                                     John B. Watson
En Psicología se estudia la conducta humana y el conductismo que es una corriente psicológica cuyo objeto de estudio son la relaciones que se forman entre estímulo y respuesta.
El conductismo, se enfoca en la conducta humana, en sus acciones y no en os procesos internos que la impulsan a realizar dichas acciones. su teoría se fundamenta en que a un estímulo le corresponde una respuesta y ésta es el resultado de una interacción entre el sujeto y su medio.
El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo americano John B.  Watson, y evoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo).


Existen otras ciencias además de la psicología que estudian la conducta humana, como por ejemplo: la Antropología, la Psiquiatría, la Sociología. la Pedagogía y el Conductismo.
La conducta también la podemos clasificar en: Conducta agresiva, conducta pasiva y conducta asertiva.
-La conducta agresiva, caracteriza a la persona que trata de satisfacer sus necesidades, que le gusta el don de mando, siempre quieren tener la razón, que les encanta humillar a los demás; son personas solitarias, con mucha energía y la utilizan para destruir a las personas. Son personas fáciles de reconocer por su lenguaje verbal y corporal.
-La conducta pasiva, es característica de las personas tímidas, llenas de inseguridad y con sentimientos de inferioridad, es una persona que no posee ningún tipo de entusiasmo y de las que los demás suelen aprovecharse.
-La conducta asertiva, este tipo de personas son las que siempre cumplen lo que prometen, saben reconocer tanto los defectos como sus virtudes, además de sentirse bien consigo mismo y hacer sentirse bien a los demás.


¿QUÉ INTERPRETACIÓN PODEMOS HACER DE LA CONDUCTA HUMANA?
La conducta humana se rige por tres principios:
-El de causalidad, toda conducta obedece a una causa.
-El de motivación, toda conducta es por un motivo.
-El de finalidad, toda conducta persigue un fin.

Hay muchas películas que abordan el tema de la conducta, por ejemplo: "Conducta criminal" (2008) que gira entorno a la figura de una bibliotecaria que, tras la muerte de un escritor, decide publicar el último texto de él con su nombre.

                                   Conducta Criminal


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...