miércoles, 3 de junio de 2020

CONSOLIDEMOS EL TELETRABAJO


El confinamiento ha hecho que muchas empresas se plantearan que sus trabajadores utilizaran el teletrabajo desde sus domicilios con el fin de evitar los desplazamientos que el estado de alarma decretado por el gobierno prohibía.
En estos meses los empresarios se han dado cuenta que las cosas han ido funcionando de manera satisfactoria, que los trabajos se hacían de manera eficaz y la gente evitaba tener que desplazarse al centro de trabajo con todo lo que conlleva, sobre todo en las grandes ciudades, los atascos, contaminación, pérdida de tiempo y gastos innecesarios en el transporte. Por lo que muchos empresarios han hecho en estos meses estudios de rendimiento y productividad percatándose de que los datos que saldrán en los estudios serán muy positivos.

Pienso que muchas empresas adoptarán esta medida en lo sucesivo y el gobierno debería pensar que con esta medida se ahorra mucho dinero por parte de los trabajadores y las empresas y también tenemos una mayor conciliación familiar, por lo que creo que es una medida a tener en cuenta.

No olvidemos que el teletrabajo no solo lo emplean las empresas, no son las únicas. También lo han estado empleando los miles de profesores en toda España, tanto de universidades como de institutos y colegios públicos y privados, realizando una labor sobresaliente. También he de decir que ha funcionado a las mil maravillas por eso también nos lo debemos plantear, quizás tenemos la clave del ahorro familiar, cuando un alumno del medio rural se tiene que desplazar a cientos de kilómetros a una gran ciudad, buscarse una residencia o piso y quedarse unos años hasta que finaliza sus estudios con el gasto que conlleva. Pienso que se debe plantear en el congreso de los diputados esta salida como ahorro de las familias e implantarlo en la medida de lo posible utilizando las plataformas multimedia que nos han traído estos tiempos. La UNED ya lo emplea hace años, también la UOC. Creo que va siendo hora de que el cambio se produzca para favorecer a las familias.

Ya sé que hay Grados en los que existen unas prácticas, pero eso también se pueden organizar en un trimestre y todo se puede si se tiene voluntad.

Pensémoslo bien y hagamos propuestas a nuestros representantes para que consolidemos el teletrabajo para conseguir una mejora de la salud laboral, una mejor conciliación familiar y un gran ahorro en las economías domésticas.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...