Foto Dominic Nahr/Magnum
Dos gemelos nacidos
sanos en el Hospital Maternity de Edna Adan, Somalia
En 1950, cinco años después de la fundación de la Naciones
Unidas, se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas.
Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En
octubre de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000 millones de
personas. Para conmemorar este acontecimiento histórico, se puso en marcha un
movimiento global llamado “Un mundo de 7 mil millones”.
Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones
de personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones actuales a
los 9.700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 11.000
millones para 2100.
Este crecimiento tan drástico se ha producido en gran medida
por el aumento del número de personas
que sobreviven hasta llegar a la edad reproductiva y ha venido acompañado de
grandes cambios en las tasas de fecundidad, lo que ha aumentado los procesos de
urbanización y los movimientos migratorios. Estas tendencias tendrán
importantes repercusiones para las generaciones venideras.
Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones).
China (1.440 millones) e India (1.390 millones) continúan siendo los paises con mayor población. Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.
Se espera que sobre 2027. India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el contrario, se estima que China reduzca su población un 2,2 % menos entre 2019 y 2050
Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África (1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía (43 millones).
China (1.440 millones) e India (1.390 millones) continúan siendo los paises con mayor población. Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.
Se espera que sobre 2027. India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el contrario, se estima que China reduzca su población un 2,2 % menos entre 2019 y 2050
Se prevé que la población mundial alcance los 8.500 millones
en 2030, 9.700 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100.
Se estima que más de la mitad del crecimiento demográfico
mundial desde hoy hasta 2050 tenga lugar en África. Este continente cuenta con
la tasa de crecimiento demográfico más alta en sus principales regiones. Se
espera que el África subsahariana doble su población para 2050.
En contraste con las anteriores zonas, en Europa se prevé
que la población de países o zonas disminuya para 2050, con probables
reducciones de hasta un 10% en 26 países.
En muchos países de Europa, la tasa
de fecundidad de dichos países europeos está hoy en día muy por debajo de la
necesaria para garantizar el reemplazo de la población a largo plazo.
Datos sacados de la página de Las Naciones Unidas.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario