martes, 23 de junio de 2020

MESA DE LOS PECADOS CAPITALES "LA PEREZA"

                                      
                                      La Pereza "El Bosco"

LA PEREZA

Viene del latín pigritia, sinónimo de desidia o flogera que lleva a las personas a no poner empeño o a no desarrollar ciertas tareas que deberían cumplir.
Siempre que realizamos un esfuerzo o acción, gastamos energía. Dicho gasto está justificado ya que se obtiene un beneficio o satisfacción por dicha acción. Si el individuo prefiere quedarse en reposo para no gastar energía, rechazando el beneficio en cuestión se dirá que es perezoso.
La pereza en ocasiones, tiene una causa física o patológica, lo que excede a la voluntad de las personas. En otros casos, sin embargo, el sujeto tiene pereza porque privilegia su descanso o su ocio. Por todo esto la pereza se considera como algo negativo, ya que el esfuerzo y la responsabilidad son valores apreciados por la sociedad.

                          La Pereza de José Alcázar Tejedor (Madrid 1882)

¡QUÉ ES LA PEREZA MENTAL?
La pereza mental no es sinónimo de no pensar, sino que está más relacionada con la falta de iniciativa para convertir los pensamientos en acciones.
¿SE PUEDE REVERTIR LA PEREZA MENTAL?
Todos podemos revertir la pereza mental llevando a cabo estos consejos:
-El sentido del humor, la risa, es un remedio que no requiere ningún ingrediente material y podemos utilizar de manera sencilla. Su eficacia está demostrada en la lucha contra todo tipo de males.
-Practicar un pasatiempo, la lectura, la música, la pintura etc. Por difícil que cueste creer, el cerebro realiza más actividades mientras dormimos que cuando miramos televisión, especialmente si consumimos programas para pasar el rato. En lugar de dejarnos llevar por la telebasura, podemos lanzarnos por nuestros pasatiempos favoritos y seguir nuestra vocación.
-Estimular el pensamiento crítico. Se trata de hacer algo con la información que consumimos a lo largo del día, en lugar de ingerirla positívamente. hemos de saber contrastar la información y para ello hay que ver quién está detrás para no ser manipulados como ocurre hoy en día, que los medios están en manos del poder.
-Concentrarse. La dispersión o falta de concentración es una de las formas más evidentes de pereza mental, y nos lleva a gastar más tiempo y energía a la hora de realizar una tarea determinada. Si bien muchas veces resulta difícil mantener la atención en un punto, conseguirlo nos recompensa.
-Relacionarse. El contacto con otros seres vivos, siempre que se trate de relaciones sanas, nos beneficia mucho más de lo que pensamos. Por este motivo las relaciones son la base en que se concentran todas las anteriores y recibimos el incentivo para dejar la pereza mental y vivir el día a día intensamente.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...