miércoles, 17 de junio de 2020

LAS ISLAS IZU O ISLAS DEL TERROR EN JAPÓN

                                           Archipiélago Izu

Es un lugar donde la gente se tiene que proteger con máscaras antigás, debido a la cantidad de azufre que hay en su atmósfera debido a la actividad volcánica.
Es un archipiélago formado por unas 10 islas que están situadas al sureste de la península de Izu, bañadas por el mar de Filipinas y forman parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu, en total son unas diez islas y algunos islotes pequeños.
 -La isla principal se llama Izu Oshima de 91,06 km2 que es la más grande.



Las grandes concentraciones de gases sulfurados son motivados por la confluencia de las tres placas tectónicas: La placa Norteamericana en la parte superior, la placa del Mar de Filipinas y la placa del Pacífico más abajo. Esto origina al chocar que se desprendan grandes cantidades de gases sulfurados y esto origina que los habitantes deban protegerse con máscaras antigás debido a lo difícil que resulta respirar en esas condiciones atmosféricas.

Ciudadanos de la isla

                                     Celebración de boda es la isla
Es muy probable que dicho archipiélago sea el lugar del planeta donde existe mayor concentración de gases de azufre.
En numerosas ocasiones los habitantes de las islas han tenido que ser evacuados, concretamente en los años 1953 y en el 2000 la isla de Miyake-jima, debido a la erupción del volcán Monte Oyama.
A partir de 2005, la gente quiso regresar a sus hogares y desde entonces las autoridades le exige llevar las máscaras  antigás por su salud.
-La isla Aogashima, una isla volcánica en el Océano Pacífico a 356 Km de Tokio, es la isla más remota y más interesante del archipiélago de Izu. La totalidad de la isla es un cráter volcánico, formado por el volcán Aogashima. La forma de llegar es de la isla Hachijojima, una isla mayor a 70 km más al norte, Hachijojima tiene aeropuerto y puede accederse por aire y por mar desde Tokio. También se puede viajar en helicóptero , el vuelo dura unos 20 minutos.
                                               Aogashima
Su paisaje es de origen volcánico debido a la gran erupción que sufrió en 1785, después de la cual Aogashima quedó deshabitada durante 50 años. En la actualidad viven unas 200 personas.


                                            Aogashima
-La isla de Hachijojima, esta isla se encuentra a 287 km de Tokio, en la isla se encuentra el pico más alto del archipiélago de Izu, el monte Hachijo-Fuji, el terreno volcánico es característico de la zona, si se explora la "Costa de Nanbara de rocas pérmicas", un campo de lava que se extiende 500 m a lo largo de la costa. Hay otra parte de la isla en la que florecen un manto exuberante de vegetación en el que los isleños utilizan las plantas autóctonas como es la "ashitaba" en la elaboración de platos típicos locales.


                                           Hachijojima


Mr. Carter


No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...