miércoles, 24 de junio de 2020

MESA DE LOS PECADOS CAPITALES "LA IRA"

                                     La Ira El Bosco

LA IRA
La ira es un sentimiento descontrolado y desmedido de rabia o enojo, que impulsa a cometer actos de violencia física contra otros o contra sí mismos.La ira se relaciona con la impotencia ante la realidad y la impaciencia, y despierta actitudes como la discriminación y el ajusticiamiento al margen de la ley.
Es un término que significa furia y atrae a la violencia. No es más que una suma de sentimientos negativos que genera enfado e indignación.
Los psicólogos recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad.
Es muy importante canalizar estos estados y convertidos en actividades sanas mediante la practica de algún deporte o el estudio de música practicando con algún instrumento representan algunas de las decisiones más adecuadas para convertir la ira en algo positivo.
La ira, se encuentra íntimamente ligada a la frustración, dado que surge como una combustión ante la imposibilidad de resolver algo.
Podemos distinguir, a grandes rasgos, entre un tipo de ira que persiste a lo largo del tiempo, que aparece como respuesta a un suceso negativo del pasado que aún no haya sido resuelto, y otro pasajero, puntual provocado por un conflicto bien definido y que tenga lugar en el presente. En el primer caso, se conoce que quienes han sufrido abusos ya sean sexuales o psicológicos, durante la infancia y no hayan tenido la oportunidad de enfrentar a sus agresores suelen presentar brotes de ira a lo largo de toda  la vida.

Aquí se pone de manifiesto de nuevo la frustración, dado que la victima siente una gran angustia ante la injusticia que vivió y el hecho de no poder cambiar su pasado, y esto se convierte en un cúmulo de violencia que jamás logrará desatar contra la o las personas responsables de su dolor, por lo cual la explosión tendrá lugar de forma casi cíclica año tras año. Esto no significa que esta ira acumulada no pueda encausarse y canalizarse de una forma no dañina para el sujeto.


                     Jacques Louis David"La Ira de Aquiles"

La ira está representada tanto en la pintura como en la música. En la pintura por Jacques Louis David en su pintura "La ira de Aquiles". Y en la pintura tenemos a Antonio Vivaldi y a Georg Friedrich Haendel.
Algunos especialistas aseguran que la ira puede surgir por  una predisposición de tipo genética o biológica.
Se sabe que la fatiga, los cambios hormonales, los problemas sexuales, la depresión o el hambre inciden en las reacciones que manifiestan ira.
También todos hemos visto la ira de  la naturaleza a través de fenómenos violentos. "La ira de la naturaleza causó olas de más de 10 metros de altura que arrasaron ciudades enteras".

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...