martes, 9 de junio de 2020

¿QUÉ ES EL AUTISMO?

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo, que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
Los síntomas fundamentales del autismo son dos:
- Deficiencias persistentes en la comunicación y en las interacciones sociales.
- Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

www.autisme.com/es/el-autismo/

El trastorno del espectro autista (TEA)

Es una enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que la persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el  autismo, el  síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo.

Comunicación e interacción social

Un niño o un adulto con trastorno del espectro autista puede tener problemas con la interacción social y las habilidades de comunicación, incluso presentar cualquiera de los siguientes signos:

-No responde a su nombre o, en ocasiones, parece no escucharte.
-Se resiste a los abrazos y las caricias; además, parece que prefiere jugar solo y se abstrae a su propio mundo.
-No suele hacer contacto visual y carece de expresión facial.
-No habla o tiene un desarrollo tardío de habla, o bien pierde la capacidad que tenía para decir palabras u oraciones.
-No puede mantener ni iniciar una conversación o,tal vez, inicia una solamente para pedir algo o nombrar elementos.
-Habla con tono  o ritmo anormal y es posible que utilice una voz cantarina o que hable como un robot.
-Repite palabras o frases textuales, pero no comprende cómo usarlas.
-No parece entender preguntas o indicaciones simples.
-No expresa emociones ni sentimientos y parece no ser consciente de los sentimientos de los demás.
-No señala ni trae objetos para compartir sus intereses.
-Aborda interacciones sociales de forma inadecuada comportándose de manera pasiva, agresiva o perturbadora.
-Tiene dificultad para reconocer señales no verbales como la interpretación de las expresiones faciales de otras personas, las posturas corporales o el tono de voz.

Patrones de comportamiento

Un niño o persona con trastorno del espectro autista, puede presentar cualquiera de los siguientes signos:

-Realiza movimientos repetitivos, como balancearse, girar o aletear con las manos.
-Realiza actividades que podrían  causarle daño, como morderse o golpearse la cabeza.
-Desarrolla rutinas o rituales específicos y se altera con el mínimo cambio.
-No participa en juegos de iitación o de simulación.
-Se obsesiona con un objeto o una actividad con una intensidad o concentración anormales.
-Es más sensible que lo habitual a la luz, el sonido o el contacto físico, pero puede ser indiferente al dolor o la temperatura.
-Tiene preferencias específicas con respecto a los alimentos, como comer solamente unos pocos alimentos o no comer alimentos con una determinada textura.

Complicaciones

Los problemas con las interacciones sociales, la comunicación y la conducta pueden dar lugar a lo siguiente:
-Problemas en la escuela y de aprendizaje.
-Problemas laborales.
-Incapacidad para vivir de forma independiente.
-Aislamiento social.
-Estrés en la familia.
-Victimización y ser objeto de intimidaciones.

www.mayoclinic.org

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...