lunes, 8 de junio de 2020

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DEL PACIENTE CRÓNICO EN ESPAÑA?

Según Andoni Lorenzo Presidente del Foro Español de Pacientes.
Teniendo en cuenta que con anterioridad al COVID-19 ya sufríamos de carencias y retrasos en las asistencias a los pacientes crónicos, con las listas de espera.
¿Qué medidas se van a tomar? teniendo en cuenta que con la actual crisis del COVID-19 las cosas van a ir a peor.
Hemos de aceptar que los pacientes somos fantasmas para todos los medios de comunicación, tanto los de papel como digitales, jamás se nos ha hecho una entrevista en ningún medio. Para ellos sólo formamos parte de las estadísticas de contagio o de fallecidos.
El único medio que se ha referido al respecto ha sido Redacción Médica, a la que agradecemos su apoyo.
Es increíble que con la larga lista de fallecidos y en medio de una situación tan dramática, ningún medio de comunicación  se haya acordado de preguntar a las grandes patronales de pacientes.
Por eso, tenemos que preguntarnos: ¿Qué va a pasar con todos los pacientes crónicos en España?
Volver a una normalidad asistencial va a ser muy complicado, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad que se  tienen que aplicar para evitar los contagios.
La lógica nos dice, que las consultas ya no serán de 50 pacientes al día. Las listas de espera que ya eran largas antes de la pandemia, aumentarán, con las consiguientes consecuencias negativas en la salud de los pacientes.
Por todo esto, tenemos un gran reto con nuestra sanidad, tanto privada como pública. Por eso nos hemos de sentar todos los responsables de la sanidad y organizar un modelo para los próximos 20 años.
Debemos abordar varios problemas:
¿Cómo enfocaremos el problema asistencial surgido a raíz de la crisis del COVID-19?
¿Disponemos de medios económicos y humanos ante una crisis económica, como la que se nos viene encima ahora a nuestra sociedad?
¿Participarán las organizaciones de pacientes en las estrategias futuras?
Dichas preguntas por ahora carecen de respuesta.
Y por último agradezco a todos los profesionales que tanto y tan bien, han hecho por los pacientes que han caído en sus manos. Algunos dieron su vida, y no pueden caer en el olvido, el mejor homenaje que podemos hacerles  es seguir trabajando por lo que ellos tanto lucharon, los pacientes.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...