jueves, 1 de octubre de 2020

LA MENDACIDAD

 



Es el hábito o costumbre de mentir según la RAE. Ejemplo: "Como la mendacidad de Pedro era conocida nadie le creyó".

Dicha palabra nos muestra la costumbre, la maña, vicio, hábito, traición, rutina, o manía de mentir, inventar, fingir, engañar, falsificar o calumniar a alguien con la intención de hacer daño o para sacar provecho.

Normalmente la gente miente para quedar bien, para buscar excusas, para conseguir una ventaja, para no perder derechos, para obtener una mejor imagen sobre los demás y también para no hacer sufrir a otras personas con la verdad, siempre con el temor al rechazo o castigo.

La mendacidad etimológicamente viene del latín "mendacitas" de "mendacia" y el sufijo "idad" que indica cualidad.

En psiquiatría hay un tratamiento para las mentiras patológicas. En dicha mentira el sujeto cree firmemente en ella y no tiene el carácter efímero de las confabulaciones. No les importa las ganancias materiales sino el papel en sí mismo. Son propias de los pseudólogos fantásticos o personalidades mitómanas.


                                          Kurt Schneider

Kurt Schneider, psiquiatra alemán, considera que el juego del pseudólogo es similar al de los niños que juegan a policías y ladrones, ellos no se creen que sean policías o ladrones, pero se comportan como si lo fuesen.


¿QUÉ ES UN PSEUDÓLOGO?




En la mitología griega, el pseudólogo hacía representaciones de mentiras y falsedades o falsas personificaciones, roles o identidades sociales realizadas por una persona.

La pseudología fantástica es un cuadro patológico caracterizado por la continua fabricación de falsedades, desproporcionadas con relación a cualquier ventaja que pudiera obtenerse, y que normalmente incluyen fantasías inciertas, que pueden llegar a configurar un engaño complejo sistemático.

¿QUÉ ES UN MITÓMANO?



Un sujeto mitómano tiene un trastorno psicológico que le hace mentir y fantasear de forma reiterativa para obtener atención.

No es considerada una enfermedad mental, mentir compulsivamente  sí es percibido como un trastorno de la conducta que puede ser la manifestación clínica de otros problemas.

El mitómano nunca reconoce su problema. Por lo tanto, no busca la ayuda profesional o se inventa mentiras para no asistir a consultas.

para el mitómano, mentir se convierte en un hábito, es una forma de relacionarse. Esta persona no solo siente la necesidad de mentir en las situaciones que están en su contra para evitar las consecuencias sino también en los pequeños detalles, aunque no gane nada con ello.

El tratamiento más efectivo es la psicoterapia. Para lo que se necesita la participación de un psicólogo.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...