domingo, 18 de octubre de 2020

LA SÁTIRA

 

La definición de la RAE es: composición en verso o prosa cuyo objeto es censurar o ridiculizar a alguien o algo. También, discurso o dicho agudo, picante y mordaz, dirigido a censurar o ridiculizar.

El nombre de sátira procede del adjetivo latino "satur/satura/saturum", que significa lleno, mezclado. Y, en efecto, la sátira se caracteriza por la mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, retrato de una persona, opiniones personales,...), y los versos que emplea, al menos en un principio, también son muy variados, aunque luego se impuso el hexámetro. Eso sí, en toda esta diversidad hay un elemento común, la crítica a las costumbres y, en menor medida, a personas concretas. Se supone que esta crítica es constructiva y, aunque pueda ser ácida, busca ante todo corregir defectos. Precisamente por ello, por el carácter constructivo que se le supone, se puede decir que la sátira tiene intención moralizante.



La sátira puede tener varios propósitos, tales como moralizar respecto de los excesos en los vicios humanos, en cuyo caso comporta un grado de crítica social, o simplemente entretener. Sin embargo, en cualquiera de los casos suele ser un género provocador. Puede valerse también de elementos como la ironía o la farsa.

Se trata pues de un tipo de literatura caracterizada por  un guión irónico, cómico al punto de ridiculizar una idea con tantas burlas como sea posible.

La sátira desde el punto de vista psicológico, no es más que una conducta humana la cual busca desprestigiar o referirse a alguien con desdén, solo que se convirtió en un género de la literatura.

TIPOS DE SÁTIRAS

-La sátira escrita en verso, que es a la que habitualmente se hace referencia cuando se habla de sátira.

Cayo Lucio comenzó a escribir poesía a la edad de 50 años aproximadamente, su contribución a la literatura romana es fundamental ya que creó un nuevo género literario, la sátira. Escribió unos 30 libros de sátiras y sólo se conservan unos 130 versos en los que se extrae unas características generales:

*El tema es muy variado (ataques a los rivales del circulo, experiencias personales, críticas literarias..)

*El lenguaje es directo, mordaz, a veces obsceno, en el que preocupa más la efectividad que la corrección normativa.

*Por lo que respecta a la métrica, en las primeras sátiras Lucio empleó versos de muy diferentes tipos, pero finalmente se decantó por el hexámetro abriendo así un camino que seguirán todos los autores satíricos posteriores.

-La sátira menipea, que combina prosa y verso. El primero en cultivar este tipo de sátira fue Marco Varrón, político y escritor romano del siglo I  a, C. Escribió 150 libros de sátiras y se  inspiró  en un filósofo único, Menipo de Gádara y por eso dió nombre que se conoce a la sátira que combina la prosa y el verso.

Un siglo después Séneca el filósofo (4 a. C. - 65 d. C.) volvió a recurrir a la sátira menipea en su Apocolocyntosis. Esta obra constituye un descarnado ataque contra el difunto emperador Claudio al que Séneca, por razones personales, no apreciaba en exceso.

También tenemos escritores que han practicado la sátira con granmaestría en sus obras. Este sería el caso de Miguel de Cervantes en su "Don Quijote de la Mancha" escrita en (1605). "La vida de Lazarillo de Tormes" (1554) autor desconocido. Francisco de Quevedo con "La vida del Buscón" de (1626). Jonathan Swift con "Los viajes de Gulliver" de (1726). George Orwell con su "Rebelión en la granja" y Aldous Huxley con "Un mundo feliz" de (1932).



También otro ejemplo de sátira la podemos encontrar en nuestra revista "El jueves" que sale los miércoles. Es un semanario de humor satírico donde a través de un sinfín de historias, dibujos, cómics y viñetas son plasmados por sus artistas y cuentan las noticias ocurridas durante en esos días con un tono satírico.



En el cine tenemos una obra de arte en términos satíricos como es "El gran dictador". Un film de 1940 dirigido y protagonizado por el gran Charles Chaplin. En la película Chaplin interpreta a un dictador que es un personaje paródico de Adolf Hitler. El actor imita la apariencia y los gestos del líder  nazi con la intención de ridiculizarlo y también  a sus acciones e ideas absurdas. Esta película tuvo 5 nominaciones a los  Premios Oscars.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...