El sarcasmo es una figura retórica que consiste en una ironía (dar a entender lo contrario) en la que se critica de manera ofensiva o despectiva. Ejemplo: "Me gustó mucho tu clase, solo me dormí media hora.
El sarcasmo suele encerrar una burla disfrazada, más o menos evidente, que por su mordacidaz puede resultar hiriente, insultante o provocativa.
Tiene la función de criticar o censurar algo a alguien, dotando a la expresión de un tono burlesco. Pertenece a un grupo de las figuras del pensamiento.
Etimológicamente viene del griego "sarkasmos" y del latín "sarcasmus" que significa "costar o morder carne" hace referencia a una burla cruel y mordaz que ofende o maltrata a alguien o algo, por eso está vinculado a lo de "morder carne" se refiere a la persona que es victima de dicho sarcasmo.
El sarcasmo busca el humor con ingenio, pero malintencionado, ya que busca herir a la victima y se lanza de manera indirecta o disfrazada.
Muchas veces depende de la entonación que le demos al lenguaje oral, ya que puede significar una cosa u otra. Ejemplos: Cuando se felicita a alguien por un mérito: "La verdad es que eres un genio". Cuando se trata de ridiculizar a alguien que explica algo y a uno no le gusta nada lo que dice se expresa en otro tono diciendo: "La verdad es que eres un genio".
El sarcasmo posee unos sinónimos como: ironía, burla, desprecio, socarronería, pulla, mordacidad.
El uso del sarcasmo se destaca en la literatura y en el arte de hablar en público (oratoria). Por ejemplo la sátira es una composición poética rica en sarcasmos. En las expresiones escritas con sarcasmo, el elemento con mayor importancia y que determina el significado de la frase, se expresa entre comillas, en cursiva o con mayúsculas para darle cierto énfasis. Ejemplos: "Sigue así, llegarás lejos (dicho a un mal estudiante, "Mi hijo es un gran pintor expresionista pintando las paredes de casa". "Nos quedamos atrapados en el ascensor. Fue una experiencia maravillosa". "Tranquilo, no eres un completo inútil, por lo menos sirves de mal ejemplo".
DIFERENCIA ENTRE IRONÍA Y SARCASMO
La ironía consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, o una situación en que algo resulte lo contrario de lo esperado. Ejemplo: "Decir que hace un buen día, cuando hay una tormenta aparatosa" o "El hecho de que roben en la comisaría de policía".
El sarcasmo, en cambio, es una burla mordar, dura y ofensiva. En este sentido, el sarcasmo es un tipo de ironía, pero la ironía es una reacción más moderada que el sarcasmo, ya que no tiene por objeto la burla ni la ofensa. Un ejemplo de sarcasmo sería: "No corras, solo vamos dos horas tarde". "No he hablado a mi esposa en años. No la quería interrumpir".
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario