domingo, 11 de octubre de 2020

LA ENTELEQUIA

 


La entelequia del griego entelécheia y del latín, entelechia. En la filosofía de Aristóteles, fue definida como, sin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona. Significaría el fin interno que estaría en la base del desarrollo de la materia, y que lo determina. En las doctrinas idealistas del vitalismo, la entelequia significa la "fuerza vital" mística inmaterial, que sería la fuente y el fundamento de la vida. La entelequia es un fin realizado (teología) y también un principio activo que convierte la posibilidad en realidad.

Pero también la RAE lo define como "caso irreal"

Aristóteles creador del término entelequia, se dio cuenta que todas las sustancias tienen un fin que deben privilegiar como ideal de su existencia. Ejemplo: la entelequia de la semilla de melocotón sería  convertirse en un árbol melocotonero, para eso ha nacido.

Esto parece que se contradice con lo que nos dice la RAE, que la define como "caso irreal".

La entelequia del hombre puede ser considerada como la vocación más bella del universo y disponer su afán en la búsqueda de esa perfección. La persona piensa y vive midiendo cada paso y acariciando la hipotética llegada, al mismo tiempo puede encontrar que su propósito es un delirio vano que se puede parecer más a una utopía de Tomás Moro. Por así decirlo, la persona, cuando persigue su ideal estaría alcanzando los esquemas de la entelequia de Aristóteles y el concepto "caso irreal" de la RAE.

La entelequia y los prejuicios

Muchas veces hacemos cosas que no son parte de nuestra esencia lamentándonos por las decisiones.

A veces nos hemos equivocado del verdadero amor por prejuicios impuestos por la sociedad, y esto nos priva a veces de encontrar la pareja perfecta. Aquí se pone de manifiesto que lo ideal toma de rehén el sueño del individuo.

La entelequia y el "Efecto mariposa"

En ocasiones la entelequia se comporta como un truhan que nos invade la conciencia martirizándonos con aquello de que:"no debí haber cometido tantos errores"; si hubiera hecho esto o aquello otro gallo cantaría en mi vida".



 Otra vez, la entelequia es irreal, pues no podemos cambiar el pasado.


                                        El efecto Mariposa

 Sobre esta premisa está inspirada la película de Eric Bress "El efecto Mariposa", cuyo protagonista tiene la facultad de viajar en el tiempo y cambiar las decisiones tomadas en el pasado.



Las dos visiones de la entelequia

Se ha visto que estas visiones extremas de la palabra entelequia, se juntaron y se separaron; una se parece al paraíso y la otra al purgatorio; una es comentario inagotable y la otra es la acción de la rutina; una está en el dominio de lo imaginativo y la otra vive en el impulso de la vigilia; luego, las dos conviven de alguna manera.

Resumiendo la entelequia no es mala, podíamos decir que es la fuerza nos impulsa o el juez que nos sentencia la base del desarrollo de nuestras decisiones, y está muy relacionada con la inteligencia.

Por ejemplo: el árbol es la entelequia de la semilla, es el objeto hacia el que la semilla tiende sin influencias externas con el objetivo de alcanzar todo su potencial. Y al mismo tiempo es lo que impulsa a la semilla a crecer y convertirse en un árbol.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...