sábado, 17 de octubre de 2020

LA PARODIA


 Cuando hablamos de parodia nos referimos a una imitación burlesca que caracteriza a una persona, una obra de arte o de otra temática. La podemos encontrar como una obra satírica en diversos géneros artísticos: En la industria del cine, en la televisión, la literatura, la música etc.

Para hacer una parodia de algo hemos de pensar en las cosas que nos hacen reír. En base a eso escribimos la escena, la ensayamos y la representamos, la grabamos o la escenificamos ante el público.

Para los creadores hay una página web que explica la  manera de "Cómo hacer una parodia" dicha página es: es.wikihow.com/hacer-una-parodia

El fenómeno de la parodia, es  una interpretación cómica de lo serio, un enfoque nuevo, subversivo y ridículo de lo tradicional y lo convencional.

Papernoi, investigador y satírico, define la parodia de una manera burlesca con exactitud de esta manera: "La parodia es una obra en la que el parodista parodia lo parodiado".



Desde la Poética de Aristóteles, pasando por las importantes aportaciones del Clasicismo y del Formalismo ruso hasta los estudios contemporáneos, se perfila una condición indispensable para hablar de parodia, con la presencia de dos planos: el de lo parodiado y el  de la parodia. Y entre los dos planos ha de existir una inadecuación intencionada.

Rangel, la parodia, "desvaloriza el contenido o la forma de una obra existente escrita con un propósito serio o dirigido a fines estéticamente superiores."

La parodia la podemos clasificar atendiendo a unos criterios:

1-Según el objeto de la parodia: La parodia se suele dividir en tres tipos según Isaac Pasí:

-Parodia de obras artísticas y literaria.

-Parodia de personajes históricos.

-Parodia de ideas.

2-Según la finalidad  que persigue el parodista: Los diferentes autores lo han planteado desde el punto de vista que la parodia, puede derivar hacia la sátira, la deformación caricaturesca y/o grotesca o tener un fin meramente humanitario o lúdico, con una amplia gama de matices intermedios.

3-Según el método utilizado: Según el método,la mayoría de los teóricos distinguen entre parodia burlesca y travestimiento. la primera expone en un estilo elevado un asunto o tema "bajo", mientras que el segundo escoge un tema elevado recrándolo en un estilo bajo y vulgar, o en "un movimiento de arriba hacia abajo" y enel segundo "de abajo hacia arriba".

G. Highet, hace diferenciación de los tipos de parodia, pero valiéndose de otros términos: "mock-heroic" y "burlesque parody". la primera, para él, es la que adopta una actitud fingidamente seria, un estilo retórico, elaborado, solemne, a veces ampuloso recreando un "tema bajo", quedando patente la intención paródica por medio del contraste entre tema  y estilo: el segundo tipo emplea el lenguaje vulgar, ridiculizante, tratando un "tema elevado".

Escritores que expresan de algún moto la parodia en sus obras:



-Miguel de Cervantes, en su obra "Don Quijote de la Mancha", dicha obra se la puede calificar de una parodia que hace el autor a los libros de caballerías. Valores como el heroísmo y los valores humanos aparecen en tono irónico y  de humor.

-Herny Beard y Douglas Keeney se aprovecharon del éxito de Lord of the Rings, de J.R.R:Tolkien, para hacer una sátira a la sociedad hippie de los setenta.



-William Shakespeare's Star Wars. Esta parodia literaria se mofa de Star War. Lanzada en 2013, Ian Doescher reescribió la obra de George Lucas con lenguaje isabelino, haciendo creer que, de hecho, fue William Shakespeare el escritor de la historia.


-Snowball's Chance (Animal Farm). Napoleón el antagonista de Animal Farm, muere. Los animales de la granja se enteran de que Snowall, el cerdo, está vivi y regresa al lugar para instaurar el capitalismo. La historia fue escrita por John Reed y publicada en 2002, para horror de los fanáticos de la obra original.

-Cold Comfort Farm. Stella Gibbons no se mofó de uno, sino de varios libros al escribir el suyo. Su historia es una parodia a los relatos románticos, generalmente ocurridos en un entorno rural, que popularizaron autores como Mary Webb, Thomas Hardy y las hermanas brontes. la historia una los clichés de dichas historias y sigue las aventuras de Flora Poste, una chica huérfana, pero capaz de salir adelante sin ayuda de nadie.


                        Los viajes de Gulliver- Jonathan Swift

-Los viajes de Gulliver, escrita por Jonathan Swift en el año 1726, en ella se narra las aventuras de un capitán en unas tierras lejanas en la que algunas veces aparece como un gigante entre enanos y otras un enano entre gigantes.


                                Parodias de Los Simpsons

-Los Simpsons, es un programa televisivo de mucho éxito en el que se realizan multitud de parodias de personajes célebres del mundo de la política, de la ciencia etc.


Mr. Carter



No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...