Las feromonas son sustancias químicas que secretan los seres vivos, con la finalidad de enviar un mensaje químico olfativo atrayente que permita aumentar la libido y excitación sexual a las personas con orientación sexual opuesta. Dichas sustancias químicas que actúan como señales, se han conocido por mucho tiempo en los animales como olores que atraen al otro sexo.
Las feromonas provocan comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie. Son un medio de transmisión de señales volátiles producidas en forma líquida, que luego se dispersan por el ambiente.
Las feromonas humanas son captadas por el órgano vomeronasal (OVN) que tenemos todos en la nariz. Este órgano se conecta con el hipotálamo (la parte del cerebro que produce las emociones y la excitación sexual) a través de unas conexiones nerviosas.
Se pudo demostrar en 1703 que el órgano vomeronasal era el rector de las feromonas y también el órgano que controla emociones tales como el miedo o el placer del sexo.
El olor es muy importante en este proceso, por este motivo muchas veces alguien puede resultarnos poderosamente atractivo sin saber por qué o podemos asociar determinados olores con personas o situaciones únicas o sexuales.
Las investigaciones médicas prueban que los individuos con secreción de feromonas más altas poseen un atractivo sexual más alto.
Dra. Winnifred Cutler
El descubrimiento de las feromonas humanas fue llevado a acabo por la Dra. Winnifred Cutler, quién demostró que las mujeres y los hombres emitían feromonas a la atmósfera y demostró que las feromonas extraídas se podrían recoger, congelar durante un año, descongelar y después aplicar en el labio superior para imitar algunos de los aspectos feromonales encontrados en la naturaleza.
Las glándulas sudoríparas son las encargadas de producir y secretar las feromonas en las personas. Esto quiere decir que cada vez que una persona suda expulsa una cantidad muy pequeña de feromonas.
Curiosamente, estos olores que nos hacen tan atractivos y deseables al sexo contrario, son eliminados diariamente al lavarnos o ducharnos. También la producción de feromonas por nuestro organismo van mermando con la edad.
¿Cuáles son los tipos de feromonas que existen?
Existen dos tipos de feromonas: las liberadoras y las imprimadoras. También algunos científicas dicen que hay otro grupo de feromonas; las señalizadoras y las moduladoras.
¿Qué alimentos pueden producir feromonas?
-El apio
-Los plátanos y bananas, gracias a su alto contenido en magnesio, potasio y vitamina B aumentando la energía sexual en el cuerpo.
-El chocolate, cautiva a todos por su dulce sabor, olor y textura.
-El ajo
-Las ostras
-La canela
-Los espárragos
-La sandía
La industria de la cosmética utiliza las feromonas en sus perfumes,en el mercado tenemos distintas opciones en las marcas como: Phiero, Love Scent, Scent of Eros, Pheromal Factor, TwoForMen, Chikara, Anchovita y Alpha Dream. Se han dedicado al desarrollo de fragancias y concentrado con feromonas.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario