BBC News Mundo
El coronavirus avanza y preocupa en todo el mundo. Recordemos que se originó en la ciudad China de Wuhan 'una ciudad de unos 13 millones de habitantes aproximadamente',habitantes que durante un tiempo hicieron cuarentena. Porque este virus se transmite fácilmente entre seres humanos. Por ejemplo: 'Cada persona infectada, dicen los científicos puede pasarle el virus a entre 1,4 y 2,5 personas'. Pero -esto es una de las cosas que más alarma crea- las personas infectadas pueden contagiar a otras antes de padecer los síntomas (tos, fiebre, dolores musculares, pérdida del olfato y demás síntomas). Y estos pueden demorarse en aparecer entre 1 y 14 días.
Una recomendación fundamental que está respaldada por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos sanitarios, es lavarse las manos. Y aunque parezca algo muy simple pues solemos hacer muy amenudo, hacerlo de forma correcta para que sea realmente efectiva tiene su ciencia.
La recomendación de la OMS para el lavado de manos es: Primero tienes que mojarte las manos con agua y usar suficiente jabón para cubrir toda la superficie de las manos. Luego frotarte las palmas de las manos entre sí, y después con la palabra de una mano, frotarte el dorso de la otra, entrelazando los dedos. Después palma con palma, entrelaza los dedos y frótelos para limpiarlos bien. Luego frotas el dorso de los dedos de una mano entre la palma de la mano opuesta, manteniendo los dedos unidos y viceversa. Ahora es el turno de los pulgares; agarra el izquierdo con la palma de la derecha, y frótalo con un movimiento de rotación. Haz lo mismo con el pulgar contrario. Ahora toca frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, u luego cambia la mano. Después enjuágatelas, sécatelas con papel o con toalla de un solo uso, y usa ese mismo papel para cerrar el grifo sin tocarlo, Todo esto tiene que durar más o menos un minuto: una buena forma de calcularlo es, como recomendó hace unos años una asesora de salud del gobierno británico, cantar dos veces el 'cumpleaños feliz'. La idea no es hacer esto solo cuando vas al baño, sino varias veces al día. Además esta recomendación no solo sirve para el coronavirus sino para evitar otros tipos de enfermedades infecciosas. Si no tienes agua y jabón a mano, puedes higienizadas con alcohol en gel, pero es importante que tenga más de 60 % de alcohol.
Ahora, además de tener las manos limpias, ayuda también que estén limpias las superficies de muebles y cosas que tocas todo el tiempo. Como el teléfono móvil, y cosas que tocas todo el tiempo. Para limpiarlos puedes preparar una solución con más o menos la mitad de agua y la mitad de alcohol y usar un paño limpio empapado en este líquido para desinfectar las superficies.
¿Y qué pasa con las mascarillas que vemos en muchas de las noticias del coronavirus?
Algunos virólogos dicen que las mascarillas deberían tener poros mucho más pequeños de los que tienen las más comunes, para evitar el paso del virus que tiene un diámetro de 0,05 y 0,15 micras. Eso sí, si vas a usar una, es importante lavarte las manos ante de ponértela y cambiártela cuando se humedece.
Otra cosa que puedes hacer es mantener cierta distancia de las personas que tienen síntomas de gripe y, si el enfermo eres tú, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo o con el brazo cuando estornudas o tosas, pero no con las manos, porque, sino, tendrás que lavártelas inmediatamente otra vez. Lo que ocurre es que como se trata de un nuevo virus, la gente no tiene comunidad contra él. Y estos lleva directamente a la última recomendación, que es mantener un sistema inmunológico fuerte.
¿Cómo? No tiene mucho secreto: dormir bien, comer bien, mantenerse hidratado, hacer ejercicio y reducir el nivel de estrés. No siempre es fácil, pero sirve, y no solo para evitar el coronavirus.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario