El término paradoja viene del latín "paradoxus", es una figura retórica que consiste en la utilización de expresiones que envuelven una contradicción.
Normalmente consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. Ejemplo: "A la persona avara, las riquezas le hacen más pobre",al tener más dinero sería más rico pero la codicia de no gastar y acumular le lleva a vivir miserablemente para tener aún más riquezas.
Las paradojas también son ideas opuestas a la opinión y al sentir habitual de las personas. Las aserciones absurdas que se presentan con apariencias de verdaderas pueden recibir la denominación de paradoja.
Algunas situaciones de la vida resultan paradójicas ante lo absurdo o injusto: "Qué paradoja: trabajó toda su vida para comprarse una casa y, un día después de mudarse, falleció de un paro cardíaco". "Resulta paradójico que los simpatizantes respalden a un entrenador que ha perdido diez partidos consecutivos."
La paradoja es un excelente estimulo para la reflexión y para el desarrollo de las capacidades analíticas, para la comprensión de ideas abstractas, así como para el desarrollo de destrezas intelectuales. Por este motivo, encontramos paradojas en distintas disciplinas del conocimiento, como las matemáticas, la filosofía, la física, la psicología etc.
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE PARADOJAS
1-El gato de Schrödinger
Dicha paradoja pertenece al campo de la física, más concretamente al de la física cuántica.
En este experimento de Schrödinger, tenemos una caja totalmente opaca, con 3 elementos en su interior: un gato (vivo), un recipiente con un gas venenoso y un aparato con una partícula radioactiva, la cual tiene la probabilidad del 50 % de desintegrarse.
En el caso de desintegrarse, el recipiente libera el gas venenoso, matando al gato. En el caso de no desintegrarse, no ocurre absolutamente nada (y el gato vive).
La paradoja consiste en que, según nuestro sentido común, el gato estará vivo o muerto pero no podremos saberlo hasta abrir la caja. Según las leyes de la física cuántica, el gato está vivo y muerto (los dos casos se producen a la vez) hasta que se abra la caja y se compruebe.
2-La paradoja del abuelo
Es una paradoja física muy utilizada en la ciencia ficción, ya que tiene su base en los viajes en el tiempo.Es muy conocida y se utiliza en muchas obras, como por ejemplo: Terminator, Regreso al futuro o Futurama.
Supongamos el caso de que una persona pudiera viajar hacia atrás en el tiempo, retrocediera varios años y matarse a su abuelo antes de que tuviera descendencia (concretamente al padre del viajero del tiempo), este no habría nacido ni hubiera tenido hijos, por lo cual el viajero del tiempo tampoco nacería si le sería posible viajar en el tiempo para matar al abuelo.
3-¿El huevo o la gallina?
Pienso que es la paradoja más conocida del mundo. ¿Qué ocurrió primero, la gallina o el huevo? En el caso de ser la gallina, se plantea que la gallina tuvo que salir de un huevo. En el caso de ser el huevo, éste lo tuvo que poner una gallina.
Este dilema, filosófico en el que Aristóteles afirmaba que lo primero en existir fue la gallina, mientras que la ciencia de la mano de Stephen Hawking asegura que lo fue el huevo.
4-La paradoja del cumpleaños
Esta paradoja, pertenece al campo de las matemáticas específicamente a la estadística.
Se basa en que un cumpleaños con 23 personas, existe una probabilidad de un 50 % de que al menos dos personas cumplan años el mismo día. De hecho, si hay 50 personas, la probabilidad es casi del 100 % (un 97 %).
Esta paradoja sorprende mucho por su ilusión mental, ya que el sentido común dicta lo contrario que la demostración matemática.
5-La paradoja de los gemelos o de los relojes
Esta paradoja está catalogada en el mundo de la física (relatividad) de Einstein.
Dos gemelos deciden realizar un experimento: Uno de ellos viajará en una nave a la velocidad de la luz a una estrella, mientras que el otro se queda en la Tierra.
De acuerdo con la dilatación del tiempo (teoría de la relatividad) cuando el gemelo viajero vuelva a la tierra, será más joven que el que se quedó, ya que el tiempo del gemelo dela nave va más despacio que el de la Tierra.
6-La paradoja del hotel infinito
El Hotel infinito de Hilbert es una paradoja relacionada con el mundo de las matemáticas.
Dos grandes empresarios con un hotel gigante, tienen el problema de que quieren garantizar a los clientes que siempre tendrán una habitación disponible para un nuevo cliente. Como el hotel actual, con 1.000.000 de habitaciones no era suficiente, tomaron cartas en el asunto.
Los dos empresarios decidieron construir el primer hotel con habitaciones infinitas. Un número infinito de habitaciones garantizaba dar alojamiento a un número infinito de clientes. Pero al llegar un nuevo cliente, se vieron de nuevo con el mismo problema.
Para ello idearon una solución. Dar alojamiento a los clientes con la única condición de que si llega un nuevo cliente, tiene que abandonar su habitación de que si llega un nuevo cliente, tiene que abandonar su habitación e irse a la habitación siguiente (+1). Así, el nuevo cliente se hospedaría en la habitación 1, y el resto se iría rodando a la habitación directa siguiente. Como el hotel tiene un número infinito de habitaciones, no habría última habitación.
7-La paradoja de la serpiente
Esta paradoja del campo de la filosofía es tan conocida como la del huevo o la gallina, y conocida como la paradoja de la serpiente.
Un Uróboro es una palabra griega que representa a un animal que engulle su propia cola, formando un circulo. Si dicho animal, por ejemplo, una serpiente, comienza a comerse su cola y termina tragándose todo su cuerpo...¿Dónde estaría la serpiente?
La paradoja entra en juego cuando nos damos cuenta que la serpiente se encuentra dentro de su propio estómago, pero simultáneamente sigue comiéndose a sí misma.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario