viernes, 23 de octubre de 2020

EL EUFEMISMO

 

El eufemismo son términos que se usan para reemplazar algo que queremos expresar pero que puede resultar un tanto dura o malsonante a los oídos de las demás personas. Ejemplo: "Personas de la tercera edad" en lugar de decir "viejos".



Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de eufemismos del español se emplean para enmascarar la realidad y darle una capa de maquillaje a lo que es políticamente incorrecto y esto lo hemos de subrayar, ya que es en el mundo de la política donde más se suelen utilizar lo eufemismos del español.



Los políticos utilizan mucho los siguientes eufemismos para que la sociedad no se violente:

-Crecimiento negativo: Esto significa que la economía decrece existe una disminución o recesión económica cuando acumula dos trimestres con crecimiento negativo.

-Regulación de plantilla: Esto lo que significa es el despido del trabajador. También se usa "Reducción de plantilla" y "Reajuste de personal"

-Moderación salarial: A esto se le llama descenso o congelación de los salarios.

-Persona en riesgo de exclusión social: A esto  se le llama al pobre.

-Regulación fiscal: A este término se le conoce como Amnistía fiscal, es decir, perdonar los delitos económicos de un sujeto a cambio de que dicho individuo traiga su dinero y le dé la parte correspondiente a Hacienda. Y como eso de devolver el dinero robado no suele sentar muy bien a la opinión pública se camufla con el eufemismo.

-Inyectar liquidez a la banca: Esto significa dar dinero público (de todos los españoles) a entidades financieras (bancos).

-Desaceleración: Este término lo que indica es crisis. Esta palabra crisis está vetada para los políticos se rehuye más de usarla que del coronavirus y la peste del siglo XV.

-Reajuste de precios: A esto estamos muy acostumbrados, significa subida de los precios. También significa lo contrario bajada, pero esto último yo no recuerdo haberlo visto nunca, que bajen los precios.

Un eufemismo, es una figura retórica que sirve para sustituir un término por otro, su objetivo es sustituir aquellas palabras que sean desagradables en pos de otras que significando lo mismo no produzcan una mala reacción en el oyente.


También tenemos que diferenciar lo que son las  palabras Tabú de los eufemismos. Para ello lo explicamos a continuación.

DIFERENCIA ENTRE EUFEMISMO Y PALABRAS TABÚ



Las palabras tabú son palabras que evitamos utilizar porque socialmente están mal vistas, hacen referencia a cualidades consideradas desagradables, vulgares, soeces o políticamente incorrectas en determinadas culturas.

Suelen hacer referencia a términos escatológicos, enfermedades, racismo, sexuales o relacionado con la muerte, etc.

Mientras que el eufemismo son palabras que tienen un significado similar a las palabras tabú pero poseen menor carga negativa.

Veamos varios ejemplos de palabras tabú y eufemismos:

Locura (Tabú) / Demencia (Eufemismo)

Huelga (Tabú) / Paro laboral (Eufemismo)

Cárcel (Tabú) / Establecimiento penitenciario (Eufemismo)

Negro (Tabú) / Persona de color (Eufemismo)

Ladrón(Tabú) / Amigo de lo ajeno (Eufemismo)

Culo (Tabú) / Trasero (Eufemismo)

Calvo (Tabú) / Alopécico ( Eufemismo)

Cementerio (Tabú) / Campo Santo (Eufemismo)

Asilo (Tabú) / Residencia para la tercera edad (Eufemismo)

Guerra (Tabú) / Conflicto armado (Eufemismo)

Aborto (Tabú) / Interrupción del embarazo (Eufemismo)

Parado (Tabú) / Desempleado (Eufemismo)

Borracho (Tabú) / Ebrio (Eufemismo)

Ciego (Tabú) / Invidente (Eufemismo)

Criada (Tabú) / Empleada de hogar (Eufemismo)

Gordo (Tabú) / Invidente (Eufemismo)

Retrete (Tabú) / Inodoro (Eufemismo)

Loco (Tabú) / Discapacitado psíquico (Eufemismo)

Vagabundo (Tabú) / Sin techo (Eufemismo)

Enfermo (Tabú) / Paciente ( Eufemismo)

Subordinado (Tabú) / Colaborador (Eufemismo)

Parto (Tabú) / Alumbramiento ( Eufemismo)


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...