jueves, 8 de octubre de 2020

LAS FALACIAS

 

La  falacia, la lógica la define como un argumento que parece válido, pero no lo es. Se cometen de manera intencionada para persuadir o manipular a los demás, aunque existen otras falacias que se cometen sin intención debido a la ignorancia o posibles descuidos.

Es un razonamiento incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un argumento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente.

Las falacias corresponden a afirmaciones que no se sostienen a sí mismas y no cumplen con los principios lógicos. No es falso, es algo no probado, por ende no se puede afirmar.

Las falacias se las puede comparar a las argumentaciones basadas en supuestos irreales, forzados o falseados. Son como las minas antipersonas que suelen encontrarse por sorpresa. Lo bueno es poderlas identificar y combatirlas de manera eficaz. Aunque dichas brechas lógicas que invalidad los argumentos son difíciles de detectar.

Segun: Lekuona Ruiz de Luzuriaga, K. (2013). Lógica formal e informal: falacias y falsos argumentos (unidad didáctica). 

Existen diez falacias que son las más comunes:



1-Falacia "ad hominen": En latín significa "contra el hombre" y se da cuando los ataques personales con contrarios a los argumentos racionales. Cuando una persona rechaza o critica la opinión de otra  sobre la base de las características personales, sus antecedentes, su apariencia física u otras características irrelevantes para el argumento en cuestión.

Ejemplo: "Tú no eres mujer, no puedes opinar del feminismo".



2-Falacia del hombre de paja: cuando se ataca una posición lógica y argumentación que el contrincante no tiene.

Es una forma sencilla de hacer creer que la posición de uno parezca más fuerte de lo que es.

Ejemplo: "Deberíamos remodelar nuestra página web" -¿Está usted diciéndome que mi trabajo de diseño no vale nada?

3-Falacia de la apelación a la autoridad: esto ocurre cuando hacemos mal el uso de la autoridad.

Ejemplo: cuando alguien dice: "compro la ropa deportiva en esa tienda porque Messi dice que es la mejor" Este famoso puede ser un portavoz publicitario, pero no lo convierte en un entendido en ropa deportiva, por eso se convierte en una falacia de apelación a la autoridad.

4-Falacia de la falsa equivalencia o ambigüedad: Se da cuando una frase o una palabra se usa deliberadamente para confundir, engañar o inducir a error, diciendo una cosa cuando se quiere decir otra. A menudo, este engaño aparece en forma de eufemismos, reemplazando las palabras desagradables con una terminología más atractiva.

Ejemplo: "Crisis económica" por "desaceleración de la economía", "mi pasado criminal" por "mis indiscreciones juveniles", "los escraches a los políticos" por "jarabe democrático".


5-Falacia populista: También conocida como "ad populum", es cuando se supone que algo es correcto o cierto porque otras personas están de acuerdo con la persona que lo afirma; se acepta algo que se dice porque es popular.

Ejemplo: muchas empresas se publicidad basan sus anuncios en frases que utilizan este tipo de falacia, asegurando que si muchas personas han utilizado sus productos es porque son los mejores, aunque millones de personas consumen tabaco y no es algo buen, de ahí la falacia.

6-Falacia del costo hundido: En ocasiones invertimos en un proyecto que somos reacios a abandonarlo, incluso cuando  resulta infructuoso y fútil.

Todos somos susceptibles a este comportamiento anómalo cuando anhelamos esa sensación de logro, o estamos demasiado cómodos o demasiado familiarizados con este proyecto difícil de manejar. Esto ocurre con demasiada frecuencia en aspectos tan relevantes como el matrimonio o los negocios, por eso debemos saber detectarlo a tiempo.

7-Falacia circular: Esto ocurre cuando el argumento de una persona repite lo que ya anunció de antemano y no llega a ninguna nueva conclusión.

Los argumentos circulares, se producen cuando la proposición que ha de ser probada se incluye de forma implícita o explícita en las premisas (las afirmaciones que sirven para probar la conclusión posterior). Se puede reconocer un argumento circular cuando la conclusión también aparece como una de las premisas en el argumento.

Ejemplo: Si alguien dice: "Lo que hay escrito en la Biblia es verdadero" y defiende su postura diciendo: "Porque lo dice la propia  Biblia", está incurriendo en una falacia circular.


8-Falacia de la generalización apresurada: Es una declaración general sin evidencia suficiente para ser respaldada. Esto ocurre cuando se tiene prisa por llegar a la conclusión, lo que lleva a la persona que argumenta a cometer algún tipo de suposición ilógica o emitir estereotipos, conclusiones injustificadas o exageraciones.

Una forma sencilla de evitar generalizaciones apresuradas es añadir calificadores como "a veces", "tal vez" o "a menudo". Cuando no nos protegemos contra la generalización apresurada corremos el riesgo de caer en estereotipos, y de verter afirmaciones sexistas o racistas.


9-Falacia del falso dilema: Esta falacia argumentativa ocurre cuando fallamos al limitar las diferentes opiniones a únicamente dos. Cuando de hecho hay multitud de ellas a elegir.

Ejemplo: Cuando decimos "The Beatles son el mejor conjunto de todos los tiempos, o no lo son". Aquí hay dos opciones en el dilema; lo son o no los son. Sin embargo, sería un falso dilema decir: "Solo hay dos tipos de personas en el mundo; personas que aman a The Beatles y personas que odian su música", ya que aquí habrían diferentes opciones, habrá personas que  les sea indiferente su música y  a otras les podrá gustar o no. 

10-Falacia de la corrección y la causalidad: Lo causal se refiere a cualquier fallo lógico que se produce al identificar una causa.

Por ejemplo: "Dado que sus padres le pusieron Jesús, deben de ser personas religiosas y cristianas". Aunque es posible que sea cierto y sean religiosos, el nombre por sí solo no es evidencia suficiente para llegar a dicha conclusión.


Mr. Carter


No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...