lunes, 6 de julio de 2020

LAS DOS EFES "FELICIDAD Y FILOSOFÍA"




LAS DOS EFES FELICIDAD Y FILOSOFÍA

En primer  lugar veamos como define el término felicidad la Real Academia Española de la Lengua: La felicidad es un "estado de grata satisfacción espiritual y física".

Ahora vamos a ver como definían la Felicidad los filósofos más importantes de la historia.
                                                Séneca
Para Séneca, obedeciendo la a la doctrina estoica, argumenta que la naturaleza es razón (logos en griego) y que la persona deberá emplear su facultad para razonar, para vivir en concordancia con la naturaleza y así alcanzar su felicidad.
                                            Buda Gautama

Según el budismo, la felicidad reside en las experiencias enriquecedoras que se viven para lograr un objetivo, ya que una vez se consigue lo que deseábamos la satisfacción es muy breve.
"No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino" Buda Gautama.

                                                Sócrates
Sócrates, decía que "el secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos" La felicidad no viene de recompensas externas o reconocimientos, sino del éxito interno. Al reducir nuestras necesidades podemos aprender a apreciar las cosas más simples.

                                               Platón
Platón, exponía que "el hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz".
Según Platón, la felicidad radica en el crecimiento personal y es fruto de la satisfacción conseguida a través de pequeños logros.

                                            Aristóteles
Aristóteles, siempre decía que: "La felicidad de`pende de nosotros mismos".
Ser feliz significa autorealizarse, es decir, alcanzar las metas como ser humano. Todos los hombres  persiguen la felicidad. Unos son felices ganando dinero, otros recibiendo honores y haciendo viajes. Cada uno posee el secreto de su propia felicidad. Pero para ello hay que conocerse bien a uno mismo para saber lo que se quiere.
                                            Lao Tzu
Para Lao Tzu, filósofo chino decía: "Si estás deprimido, está viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz estás viviendo el presenta".
Lao Tzu, explicaba que  la razón de su felicidad era vivir el presente. Los que piensan en el mañana o recuerdan con nostalgia el ayer, solo generan ansiedad, estrés, y dejan de disfrutar el momento y la verdadera existencia.

                                                 Kant
Para Immanuel Kant, "La felicidad, más que un deseo alegría o elección, es un deber"
Según Kant la felicidad es un deber para el ser humano y nos obliga a ser dignos de merecerla. Depende de uno mismo, de la persona, de su propio comportamiento y carácter.

                                                Nietzsche
Para Friedrich W. Nietzsche, "La felicidad se obtiene cuando hemos comprobado que hemos superado aquello que nos oprimía, estonces ya somos felices".

                                           John Stuart Mill
John Stuart Mill, decía "He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez de satisfacerlos".
Mill consideraba la felicidad como la búsqueda del placer y la huida del dolor, aunque no todos los placeres tienen el mismo valor, ya que los hay superiores e inferiores y nuestras acciones suelen dar preferencia a los primeros.

                                            Bertrand Russell
Para Bertrand Russell, "De todas las formas de precaución, la cautela en el amor es tal vez la más mortal de la verdadera  felicidad". Convive el amor como un instrumento para ser feliz. Para el filósofo británico el amor ayuda a romper el ego ya superar la barrera de la vanidad que impiden ser felices.
Bertrand emplea una frase: "No sientas envidia de la felicidad de aquellos que viven en un paraíso de tontos, pues solo un tonto cree que eso es la felicidad".

                                        José Ortega y Gasset
Nuestro José Ortega y Gasset, "Felicidad es la vida dedicada a ocupaciones para las cuales cada hombre tiene singular vocación".
La felicidad que sentimos, es directamente proporcional a la cantidad de tiempo que pasamos ocupados en actividades que absorben completamente nuestra atención y nos agradan.
Para Ortega la felicidad se produce cuando confluyen lo que el llama "nuestra vida proyectada", que es aquello que queremos ser, con "nuestra vida efectiva", que es lo que somos en realidad.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...