lunes, 27 de julio de 2020

LA EMPATÍA

                                                   Escucha empática. Patch Adams

La palabra empatía viene del griego "empatheia". Howard Gardner la acuñó como inteligencia interpersonal  y se refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de la otra.
Hay quien confunde empatía con simpatía. La empatía se refiere a una capacidad que tiene la persona para percibir los sentimientos de la otra y hacer que se sienta menos solo. Y la simpatía es un proceso emocional que permite que percibamos los estados de ánimo del otro pero sin exigir que los comprendamos.

                               El poder de la empatía. Victoria Gamboa
La empatía no es un don especial, todos podemos desarrollarla si lo deseamos, basta con abrir la mente e intentar captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde nuestros ojos.
Las personas empáticas poseen una capacidad intelectiva para reproducir la manera en que otro individuo siente, esta capacidad puede desembocar en una mejor comprensión de sus acciones.
La empatía manifiesta habilidad para comprender los requerimientos y actitudes, sentimientos, reacciones y problemas de los otros, poniéndose en su lugar y enfrentándose de a manera más adecuada a sus reacciones emocionales.
Existen personas a las que se les ha diagnosticado el síndrome de Asperger, Autismo, dichas personas no poseen el nivel de inteligencia emocional para poder demostrar empatía, careciendo de esta habilidad cognitiva.
Las personas con empatía según los expertos, poseen la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus problemas como cada una de sus acciones.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA EMPATÍA?

                                Escena en el  Hospital.Patch Adams
Cuando uno visita a un enfermo terminal de cáncer que está sufriendo, le miras, le ves que está pasándolo mal y en ese momento tu estado de ánimo cambia por  el solo hecho  de estar con él, estás experimentando la sensación de empatía. Aquí lo primordial es que no necesariamente las dos personas hayan vivido las mismas experiencias sin no que una de ellas tenga la capacidad de captar los mensajes no verbales y verbales, que el otro trasmite y de hacer lo que el otro necesita para sentirse comprendido de una forma única.
¿DE QUÉ MANERA CONSEGUIMOS UNA BUENA RELACIÓN EMPÁTICA?

                             Empatía y cómo ser más empáticos Africa Bos
Es fundamental para que podamos conseguir una una verdadera relación empática es que cuando nos encontremos frente a una persona que nos expresa sus sentimientos evitemos las siguientes actitudes:
-Nunca restemos importancia a aquello que preocupa o lastima a la persona,buscando la manera de ridiculizar los sentimientos que tiene imponiendo razones para no sentir de esa manera.
-Emplear la conversación con prejuicios, analizando lo que el otro manifiesta según nuestras ideas, acercándonos a él con un velo de ideas y creencias.
-Utilizar frases como "así no vas a lograr nada" "¿porqué siempre terminas haciendo lo mismo?"
-Tener sentimientos de compasión hacia el otro.
-Mostrarse como un ejemplo positivo, es decir, comparando nuestra experiencia vivida con anterioridad con la del otro.
Con estas formas de actuar lo único que se consigue es que la persona afligida se aleje, se esconda en su interior y nunca quiera hablar con dicho individuo.
Para que realmente fluya una relación de empatía entre ambos, es necesario que el interlocutor se olvide de sí mismo y de sus principios intentando acercarse al mundo  del otro como si intentara descifrar un nuevo lenguaje desconocido.
ALGUNOS EJEMPLOS DE EMPATÍA
-Ayudar a un discapacitado a cruzar la calle.
-Entristecerse cuando ves a alguien llorar.
-Ir a socorrer a alguien que se ha lastimado.
-Darle importancia a las historias o las anécdotas de los demás.
-Ayudar a alguien en sus tareas cotidianas.
-Cuando vemos la lesión de un deportista y acto seguido la sufrimos como propia.
-Interpretar como propia la alegría de un ser querido.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...