miércoles, 22 de julio de 2020

LA TOLERANCIA



Proviene del latín tolerantia, que significa "cualidad de quien puede aguantar, soportar o aceptar".
La tolerancia es un valor moral que implica el respeto integro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente que choques o sean diferentes de las nuestras.
Está basada en el respeto hacia el otro o lo que es diferente de lo propio, se puede manifestar como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir,o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.
Se puede decir que la tolerancia es el reconocimiento a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o  de actuar.


Es una actitud muy fundamental para la vida en sociedad. Se debe empezar a enseñar a los niños a ser tolerantes en el seno familiar y luego continuar en la escuela.
 Una persona tolerante puede  aceptar opiniones o comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por sus principios morales. Es lo que se conoce como tolerancia social.
Existe también una tolerancia que se denomina de culto que se refiere a las personas que profesan diferentes creencias religiosas distintas a las nuestras o a la establecida oficialmente.
La  Organización de la Naciones Unidas (ONU), otorgó la fecha del día 16 de Noviembre como día  Internacional de la Tolerancia. Esta es una de las muchas medidas de la ONU en la lucha contra la tolerancia y la no aceptación de la diversidad cultural.
Recapitulando, la  tolerancia es la capacidad de respetar todo aquello que es diferente a lo propio, que no compartimos e incluso que no se puede reprimir, es decir, opiniones, creencias, sentimientos y  costumbres entre otros.
Las personas tolerantes no son indiferentes, si no todo lo contrario, son personas que saben reconocer y aceptar las diferencias hacia todo aquello que les resulta diferente, les genere incomodidad y no compartan.

¿Qué tipos de tolerancia existen?


-Tolerancia en la escuela
Desde una edad temprana se debe inculcar este valor a los niños para que sean respetuosos, a lo largo de sus vidas, con quienes opinen o sean diferentes a ellos sin juzgar o herir los sentimientos de los demás.


-Tolerancia para las discapacidades.
Se debe enseñar también a todos a respetar a todas las personas que sufran alguna discapacidad encontrándoles siempre nuestro apoyo.


-Tolerancia en el trabajo.
En el trabajo se debe fomentar el saber escuchar, compartir opiniones o propuestas, respetando la opinión de todos los compañeros desde la diferencia y respetando los turnos de palabra en las reuniones para que exista una buena concordia en nuestro centro de trabajo.

-Tolerancia al culto religioso.
Hemos de aprender a respetar a las personas que practican creencias diferentes a las nuestras y no se debe competir en que culto es mejor o peor, hemos de informarnos para aprender de todos. El saber no ocupa lugar.


-Tolerancia política.
En la política hemos de aprender a escuchar, analizar y respetar las diferentes tendencias ideológicas de quienes nos rodean. Un ejemplo de tolerancia en la política es la realización de debates políticos con el respeto que se debe sin amedrentamientos al que piensa diferente, sin injurias, Solo atendiendo a lo más importante que conlleva el intercambio de opiniones y propuestas.


-Tolerancia a la diversidad cultural.
Respetar y valorar la diversidad cultural es un ejemplo de tolerancia.

-Tolerancia a la diversidad sexual.
Hemos de aprender a respetar y aceptar la preferencia sexual de las demás personas sin juzgar y ofender. En estos casos lo que se debe resaltar es el amor y cariño que existe entre dos personas, sin importar la tendencia sexual.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...