La palabra responsabilidad proviene del latín responsum (el obligado a responder de algo o de alguien), del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo re-, que alude a repetición, de volver hacia atrás y el verbo spondere, que significa "prometer", "obligarse" o "comprometerse".
La (RAE) Real Academia Española de la Lengua, hace hincapié en la necesidad de que la persona que asume la responsabilidad cumpla con las consecuencias negativas de sus actos.
La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. También es el hecho de ser responsable de algo o alguien.
Se suele utilizar también para referirse a la obligación de responder ante un hecho.
Se considera una cualidad y un valor del ser humano. Suele ser una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. La responsabilidad también viene dada por un cargo, una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.
En la sociedad se espera que los ciudadanos actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y obligaciones como ciudadanos. Muchas veces la responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.
Ser responsables nos aporta muchos beneficios. ayuda a conseguir tus objetivos y metas en la vida. También nos ayuda mucho a ser más:
-Honestos. Cuando decimos la verdad, y cumplimos nuestras promesas las personas que nos rodean nos verán como personas honestas.
-Autónomos. Cuando asumimos las consecuencias de nuestros actos nos ayudará a decidir mejor.
-Ser personas más confiables. Por el hecho de ser responsables, nos ganamos la confianza de los otros y la de nosotros mismos. Cuando una persona hace lo correcto aunque se equivoque estará satisfecho de que lo hemos hecho lo mejor que hemos podido.
¿Cuando debemos aprender a ser responsables?
La responsabilidad se debe enseñar desde la infancia, en el seno familiar y en la escuela.
Todos queremos tener hijos responsables, una pareja responsable, padres, profesores y profesionales que hagan su trabajo con responsabilidad. Debido a que tener personas así a nuestro alrededor nos genera confianza y seguridad. Solemos decir: "Si es responsable, cumplirá y las cosas las hará bien".
En nuestra sociedad se valora mucho la responsabilidad de una manera positiva, debido a que nos proporciona seguridad, confianza y estabilidad.
¿Podría conseguir ser más responsable?
Cuando uno decide cumplir sus propósitos, las obligaciones y los compromisos, lo que necesita es una gran predisposición y motivación. Para ello se pueden seguir unas indicaciones:
-Hemos de ponernos metas. Es importante conocer para qué hacemos las cosas. Si el objetivo es a muy largo plazo ponte pequeños objetivos para conseguirlos y es aconsejable que los escribas, ya que, al escribirlos los hará más resles. Cuando escribes tus notas te ayudará a se más responsable.
-Haz cosas con objetividad. Elabora una lista de las cosas que dependen de ti y puedes controlar. Ya que, lo que no depende de ti, no es tu responsabilidad.
-Desarrolla las rutinas. Si eres una persona a la que le cuesta mucho esfuerzo "ponerse", te debes organizar. Si tienes una rutina sabrás que debes hacer en cada momento y el tiempo que debo dedicar.
-Debes darte un homenaje. cuando consigas lo que te has propuesto debes recompensarte.
-Asume las consecuencias y analiza. ¿Has fallado? ¿Podía haber sido otro el resultado si tú hubieras...? ¿Cómo lo podrías mejorar en otra ocasión?
-Debes de compartir tus planes. Es importante que comentes a las personas más allegadas a ti, tus padres, hermanos, amigos, etc. lo que vas a hacer, cuándo y cómo... además, hazles saber que esperas que te pregunten ¿qué tal te ha ido?. De esta manera creas un compromiso. ¡Ya no tienes escapatoria y debes cumplir!
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario