La Real Academia Española (RAE) define el defecto como la carencia de alguna cualidad propia de algo.
La palabra defecto proviene del latín defectus, un defecto es una imperfección en alguien o algo.
Se utiliza como sinónimo de error, fallo o desperfecto. Los defectos pueden ser de muchas maneras, por ejemplo los que son perceptibles por los sentidos (como un pantalón que lleva rota la cremallera), fijarse en los fallos de funcionamiento de algunas cosas (el ventilador gira de manera lenta y hace ruido), también los defectos de carácter subjetivo como los defectos morales de la persona, que son las cuestiones que alejan a las personas del bien y que generalizados tienen una implicación muy negativa para la sociedad en su conjunto.
En general los defectos son los rasgos a los que solemos dar una valoración negativa y pueden estar presentes como una cierta carencia de ciertas cualidades.
Lo ideal es conseguir el verdadero equilibrio entre las cualidades y los defectos. Desgraciadamente hay muchas que minimizan sus cualidades y salen a la sociedad con la espada levantada y mostrando los peores defectos que una persona pueda tener. Estas actitudes negativas desgraciadamente abundan mucho en la sociedad.
Estas actitudes negativas e indeseables para la convivencia y la armonía es lo que llamamos defectos y cuando se convierten en una acción intensa y persistente se vuelve difícil la convivencia con quien la padece,
Todos tenemos defectos, algunos son peores que otros. Afortunadamente, siempre existe la posibilidad de mejorar. Debemos siempre tenerlos bajo control o por lo menos intentarlo por el bien de todos.
Los defectos más característicos de las personas.
1-La mentira. Existen personas que desarrollan patológicamente la mentira, con el propósito de ocultar sus verdaderas acciones o sentimientos, son capaces de mentir hasta tal punto de involucrar a otros.
2-La soberbia. Son personas con orgullo desmedido. Se sienten superior al resto. No escuchan a nadie pues no admiten nuevas ideas y no admiten ninguna crítica.
3-La crueldad. Le resta humanidad a quien la padece. Esta persona disfruta con el sufrimiento de los demás.
4-La envidia.Se define como el deseo que siente una persona hacia las cosas, logros, posesiones y estatus social de otros. Es como un sentimiento de rabia hacia lo que los otros poseen o sus cualidades. Suelen tener una autoestima bajas y frustración. Es uno de los peores defectos de la persona.
5-La pereza. Es un defecto que afecta mucho al individuo cuando se agrava. Las personas perezosas no quieren comenzar nada, esforzarse en nada, porque todo les causa demasiado agobio, aun cuando sea para su propio beneficio.
6-La agresividad. Es uno de los peores defectos de apersona. Este defecto hace que las personas reaccionen violentamente o de manera hostil ante cualquier situación que les cause frustración. Esto complica la resolución de problemas.
7-La irresponsabilidad. Dichas personas evaden asumir las consecuencias de sus actos. Aunque las personas puedan tener etapas de irresponsabilidad, es un defecto que siempre debe intentar eliminarse.
8-La manipulación. Es un defecto que lastima a las personas con el engaño por medio de artilugios de todo tipo. Hay verdaderos expertos de la manipulación ya que resultan muy hábiles para manejar las emociones de los demás para beneficiarse de algo.
9-La ignorancia. La negativa de informarnos y ampliar nuestro conocimiento es un defecto que daña a quien lo padece. Es un defecto que se puede eliminar por completo.
10-El pesimismo. Es una actitud ante la vida que produce mucho desgaste. El pesimismo se refiere a las personas que se encuentran en este estado continuamente y ante todos los aspectos de su vida, sin ser capaces de remontar el vuelo.
11-El narcisismo. Es una fascinación desmedida por uno mismo. Para cualquier persona es importante tener un buen concepto de nosotros mismos y la autoestima sana. Las personas narcisistas van más allá y se ven a ellos como e punto de referencia para todos, lo que les hace de trato muy complicado.
12-La venganza. Es de los peores defectos de la persona. Estos sentimientos de hacer pagar algo del pasado, no solo castiga a quienes rodean al individuo vengativo, sino a él mismo, al albergar en su ser deseos de venganza y enfocar su tiempo en eso.
13-La intolerancia. La persona intolerante normalmente es también agresiva. El defecto de a intolerancia hace que las personas que la padecen hace que no entiendan formas de pensar diferentes a las suyas y no saben contener la frustración que les provoca, degenerando en actitudes hostiles y violentas con frecuencia.
14-La avaricia.Es uno de los pecados capitales. El avaro anhela todos los bienes para él, sin importar si daña a los demás, sin importar si realmente lo necesita o si tiene que quitárselo a alguien.
15-Los celos. Es otro gran defecto. Hay personas que creen que mostrar celos hacia la pareja es sinónimo de interés y muestra de amor, en realidad son muestras de inseguridad y desconfianza.
16-Los controladores. Estas personas hacen padecer a los demás con este defecto. El afán de controlarlo todo convierte a las personas en seres incapaces de ceder el poder o la responsabilidad en otros.
17-Los entrometidos. Las personas que meten las narices en asuntos que no les competen son los peores. Hay personas que les pica mucho la curiosidad y se meten donde no les llaman. Es un defecto horrible.
18-El resentimiento. Es un defecto que quita paz y tranquilidad a quien lo padece. Una persona resentida difícilmente olvida a las personas y las cosas que le hirieron y continuamente se absorta en ese sentimiento de rencor que le impide encontrar la paz y seguir adelante con su vida.
19-La corrupción. Es un defecto que no debe tolerarse. Es uno de los que no debemos permitir bajo ningún concepto. Aceptar violar las reglas o la ley en beneficio propio, sobre todo cuando se posee una posición de poder o cargo público esto daña a la sociedad.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario