jueves, 9 de julio de 2020

LA ASERTIVIDAD



LA ASERTIVIDAD

"Ni sumisión ni agresión, solo asertividad" Walter Riso.
Hoy explicaremos el significado de la asertividad que La Real  Academia Española no tiene, lo explicaremos desde el punto de vista del ser asertivo.

¿Qué significa ser asertivo?
Son personas que expresan sus pensamientos y sentimientos deforma honesta, directa y correcta respetando los pensamientos y creencias de los demás, sin dejar de defender los propios. Suelen ser personas muy hábiles expresando los sentimientos y deseos.


Está muy relacionada con la autoestima, la persona asertiva dispone de una sana autoestima. Estas personas poseen un estilo comunicativo, muy cuidado y respetuoso. Las personas asertivas buscan un espacio individual de expresión que vele por sus propios intereses sin pisar los intereses de los demás.
La asertividad, nos capacita a poner límites y a decir NO. La comunicación asertiva respeta nuestros propios derechos y los ajenos, esto no quiere decir que consiga convencer y compartir la misma opinión.

¿Qué nos ayuda a ser asertivos?
-En primer lugar no nos tenemos que sentir mal cuando ponemos límites y decimos NO.
-Si siempre recordamos nuestros derechos nos resultará más fácil decir NO.
-Cuando mantenemos una conversación la responsabilidad es compartida.
-Hemos de compartir la responsabilidad yno dar explicaciones, justificarnos, intentar que el otro nos entienda procurando quedar bien si nos atacan. Compartir la responsabilidad con el otro suele ser muy liberador y constructivo.

La asertividad está asociada a la madurez, la persona asertiva es capaz de establecer un vínculo utilizando el dialogo sin agredir a su interlocutor, pero defendiendo sus convicciones, es decir, puede y comunica sus ideas y pensamientos defendiendo sus intereses.

¿Cómo explicamos que una persona no es asertiva?
Las personas que no gozan de asertividad, suelen caracterizarse, en que no suelen tener carácter, así como, carecen de creencias o de ideologías, suelen ser dependientes de otros, ya que no poseen confianza en sus posibilidades y no cuentan con la fuerza para expresar sus derechos, carecen de objetivos y metas en la vida. Suelen ir sin rumbo por la vida.
La asertividad suele ser muy importante en el terreno laboral, ya que siempre hemos de ir cumpliendo unos objetivos y los hemos de compartir con otras personas para alcanzar los retos de la empresa, y en muchas ocasiones estos retos dependen de otras personas. Por ello hemos de contar que para desarrollar asertividad en nuestro trabajo hemos de tener en cuenta unos factores muy importantes como pueden ser nuestros conocimientos, nuestro carácter, nuestra autoestima, la personalidad propio y primordial la confianza en nuestras posibilidades.
El manual de la persona asertiva se traduce en: ser una persona educada, saber planificar los mensajes a realizar, aceptar los errores y corregirlos cuando nos hayamos equivocado, nunca despreciar o arrinconar a los que nos rodean en nuestro trabajo, pedir disculpas cuando sea necesario y nunca utilizar la amenaza a los adversarios.
Todos estos ingredientes bien dosificados hacen que la persona que decida seguirlos se convierta en una persona que consiga todo lo que se propone dentro de su profesión debido a su asertividad.

¿Existe una fórmula mágica para ser asertivo?
Para que una persona adquiera capacidades asertivas se deben realizar diferentes estrategias. Su comunicación, es decir su expresión debe ser directa, concisa y equilibrada, comunicando sus ideas sin agredir al otro y a la vez defendiendo sus derechos.
En el momento en que una persona consigue desarrollar la asertividad, refuerza mucho su imagen positiva a nivel social, mejora la confianza en la expresión, consigue una mayor satisfacción emocional y logra ser un buen comunicador. Como no utiliza la agresión sobre su interlocutor, se mostrará respetado por éste, esto le permite alcanzar un equilibrio y sacar provecho haciendo vínculo. No sólo mostrará respeto por el otro, sino que también será respetado y se podrá conducir de manera independiente.

Mr. Carter



No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...