domingo, 5 de julio de 2020

LA PACIENCIA

                                       Representación de La Paciencia en el Renacimiento

                               
 LA PACIENCIA


Todos hoy en día vivimos de una manera tan de prisa que no nos paramos a pensar las cosas y muchas veces nos arrepentimos debido a la precipitación con la que hemos actuado. Toda esta agitación nos transforma poco a poco y nos lleva a un mundo en el que estamos todos sumergidos en un sinfín de atrocidades, atropellos, faltas de educación, con lo que caemos en la ley de la selva, en el “sálvese quien pueda” y todo esto si se abordara desde el punto de vista en que todos actuásemos con algo más de paciencia lograríamos que la sociedad fuese a un ritmo algo más lento pero más seguro, más humanizado, en el que la gente se pudiera detener a saludarse e intercambiar unas palabras etc.

Pero en definitiva ¿Qué significado tiene la palabra Paciencia? Del latín patientia. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse. Capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho. Lentitud para hacer algo. Sirve también para animar a alguien o a uno mismo a perseverar en un intento después de un fracaso.
También la podemos definir como la capacidad que posee un individuo para tolerar o soportar una determinada situación sin experimentar nerviosismo ni perder la calma. Es decir, un individuo con paciencia es una persona que no suele alterarse.

Aristóteles en sus Éticas la define:
“el equilibrio entre emociones extremas o punto medio: metriopatía. Con ella se consigue sobreponerse a las emociones fuertes, generadas por las desgracias o aflicciones. Para ello es necesario un entrenamiento ficticio ante el asedio de los dolores y tristezas de la vida poliorcética, que fue desarrollada por filosofías posteriores, en particular el Estoicismo”.

Santo Tomás de Aquino, considera no solo la actitud paciente sino el hábito que facilita mantener esa actitud.
“La paciencia es una virtud que se relaciona con la eficacia de la fortaleza e impide al hombre distanciarse de la recta razón iluminada por la fe y sucumbir a las dificultades y tristeza”.



Cuando una persona o situación acaba con la paciencia de alguien, hace que el individuo se canse y no soporte dicha realidad e incluso puede llegar en algunos casos a alterarse originando algunos brotes de violencia e incluso puede llegar a abandonar la situación.
La paciencia nos enseña muchas cosas, como, por ejemplo: la lentitud con la que a veces hay que trabajar para obtener una precisión o minuciosidad (Si hacemos una maqueta, hemos de poner todas las piezas con precisión y ensamblarlas con minuciosidad).
También nos equilibra el estado de ansiedad no permitiendo que se origine un nerviosismo poco fundado (Solo con paciencia se puede terminar el puzle de 2000 piezas).
También nos enseña que la espera y el saber esperar muchas veces nos gratifica (Aguanté, en la empresa y al final, me ascendieron).
Por eso la paciencia, está muy relacionada con la calma y con la paz interior. La persona paciente sabe esperar y se toma las cosas con tranquilidad. Todo lo contrario, son las personas impacientes que se toman la vida de manera inmediata mostrando una actitud ansiosa.

Hay quien confunde la paciencia con la pasividad, con la falta de compromiso frente a la vida y los obstáculos propios de la realidad humana. Todo esto es incorrecto, ya que, la paciencia es sinónimo de fortaleza, de perseverancia, y suele ser el pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional.
Es imposible, pensar en un buen escritor, o en un médico reconocido, y en un pintor famoso, que hayan trabajado de manera inconsciente e impulsiva sin dedicación, sin haber aprendido de sí mismos y de su entorno.
Todos sabemos que los grandes creadores no han sido reconocidos en sus momentos de la historia, ya que, en la mayoría de los casos han roto los esquemas de la mediocridad del momento y han originado envidias entre sus adversarios y por eso han sido victimas de persecución y ataques. Frente a esta actitud bárbara las personas adelantadas a su tiempo deben armarse de coraje y paciencia para conseguir, con mucho esfuerzo que sus ideas trasciendan.

Otra virtud que quiero resaltar de la paciencia es la capacidad de considerar hechos que pasan desapercibidos por los individuos ansiosos. En algunas ocasiones, cuando eres insultado y no respondes de manera violenta, puedes parecer un cobarde, nunca más lejos de la realidad. Siendo tu mayor deseo no empeorar la situación., o que simplemente no merece la pena entrar En el juego de la otra persona. Esto refuerza la diferencia con la pasividad, con la falta de interés, y demuestra que muchas veces es más fuerte y activo el paciente que el inquieto.

                                  La paciencia del Santo Job. Bartolomé Esteban Murillo

La paciencia la tenemos representada en la pintura. Bartolomé Esteban Murillo “La paciencia del Santo Job” pintado entre los años 1655 y 1660. Este cuadro representa que el Santo Job durante su enfermedad, “su mujer le increpó por soportar con paciencia los males que Dios le enviaba, a lo que el Santo responde que si aceptan de buen grado los bienes que Dios nos manda, también hay que aceptar los males”.
La paciencia de Job es sinónimo de resistencia, pudiendo aplicársele aquello de “el que resiste, gana”.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...