martes, 7 de julio de 2020

HOY 7 DE JULIO SAN FERMÍN



                              

HOY 7 DE JULIO SAN FERMÍN

Este año todos sabemos que la célebre fiesta de los encierros de Pamplona de todos conocida por los sanfermines no se podrá celebrar como otros años debido al problema del Covid-19. Pero yo lo que voy es a recordar a uno de los escritores más famosos y el que dio a conocer la ciudad de Pamplona por todos los lugares del mundo, con su novela "The Sun also Rises" o Fiesta en español, se trata del escritor norteamericano Ernest Miller Hemingway.


                            Hemingway con el diestro Antonio Ordóñez
Hemingway fue un seguidor de la fiesta de San Fermín y la dotó de popularidad haciendo que muchos compatriotas suyos vinieran a conocer dicho festeje tan típico. Todo ello gracias a su novela.
En 1954 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura. El escritor se convirtió en un habitual de los encierros de la fiesta de San Fermín.


                               Hemingway de chiquitos en Pamplona
Era un apasionado del mundo del toro y de la gastronomía, alternaba la fiesta con su labor periodística, novelista y viajero. En Pamplona se le veía siempre rodeado de amigos en las terrazas bebiendo y comiendo, e  incluso era aficionado a las partidas de póker en elcélebre Casino situado en la Plaza del Castillo.
Muchos de los compañeros de fatiga en las veladas de juego eran los actores, John Wayne, el director de cine John Huston y el fotógrafo Robert Capra.
                                    Ernest Miller Hemingway

Hemingway descubrió Pamplona el 6 de julio de 1923 acompañado de su primera esposa Hadley Richardson. Y siguió visitando Pamplona año tras año. Escribiendo una novela sobre la Fiesta titulada "The Suna also Rises". Dicha novela habla de la fiesta y como fue descubierta por una serie de personajes que se conocen como la Gereneración Perdida, habla de los viajes por Francia y España, haciendo hincapié en el viaje a Pamplona, describiendo como es la fiesta y los Sanfermines.


                                  Errol Flynn, Hemingway, Ava Gardnery Tyrone Power

Esta novela "The Sun also Rises" se llevó al cine de la mano de Henry King y los actores protagonistas fueron Errol Flynn, Tyron Power junto a la actriz Ava Gadner.


                         
                                   The Sun also Rises
                                         
Muchos visitantes norteamericanos que visitan Pamplona en San Fermin suelen hacer la ruta que Hemingway hacía. Algunos de los sitios hoy en día ya no existen, como la taberna Casa Marceliano o el Hotel Quintana, aunque en el Hotel La Perla se conserva la habitación 201 tal y como la utilizó Hemingway en varias ocasiones.
                           Hemingway en la  Taberna Casa Marceliano
La obra de Hemingway mostró Pamplona al mundo y gran parte de su popularidad se la debe a las visitas de notables personajes como Oscar Welles, Chalton Heston, Arthur Miller, Bill Clinton o Spike Lee.

Hemingway, se quitó la vida el domingo 2 de julio de 1961, el escritor  se  despierta antes de las siete de la mañana como todos los días en su casa de campo en Ketchum, Idaho y se levanta. Se viste con una bata a la que él llamaba "la túnica del emperador", sale de la habitación en la que se encontraba su actual esposa. Mary Welch Hemingway, se dirige a un lugar donde tenía guardadas las armas, agarra una, toma asiento y apoya la frente contra el cañón, Y así acabó con su vida.
Se han hecho muchas especulaciones sobre el suicidio de Hemingway. En un primer lugar la esposa Mary Welch y el jefe de policia local Frank Hewitt aceptaron la versión familiar de que el escritor se había disparado accidentalmente mientras limpiaba el arma. Nunca admitió que su esposo quisiera suicidarse, ya que tampoco se encontraron notas de despedida.
El escritor Gabriel García Márquez, escribió en  una revista mexicana que Hemingway no parecía pertenecer a la raza de los hombres que se suicidan.
Pero en 1964 familiares y editores reconocieron hechos que no podían ocultar. El hombre que sobrevivió a tres guerras, la I Guerra Mundial en el frente italiano,  cubrió como periodista la II Guerra Mundial y la Guerra Civil española, el hombre que se jactaba de pescar un "marlin" más grande que él y de cazar leones en África; la personalidad literaria más fascinante del siglo XX, se había suicidado.
                                      Hemingway con su merlin
Se supo que su salud estaba muy deteriorada; que sufría una depresión muy grande, sometido a una terapia con electrochoque; había sido diagnosticado una conducta bipolar,y se había intentado suicidar dos veces anteriormente.
Según su hijo Gregori, las causas del posible suicidio: "Creo que fue por tres razones: por el  gran deterioro de su salud que no le permitía escribir, ya que no aceptaba la decadencia del cuerpo y también porque la revolución le obligó a abandonar Cuba, sin poder volver nunca más. Esto último le originó una gran depresión. También Hemingway estaba preocupado por sus finanzas, su seguridad, por sus impuestos y por no poder regresar a Cuba para recuperar sus manuscritos que tenía depositados en la caja de seguridad de un banco. Todo esto es lo que le llevó a un estado paranoico y a cometer dicho desenlace.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...