"Donde hay soberbia hay ignorancia, más donde hay humildad, habrá sabiduría". Salomón
La soberbia del latín superbia u orgullo es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás. Una persona soberbia jamás pedirá perdón o ayuda, ya que, para él significa rebajarse.
Las personas soberbias actúan sintiéndose superiores,más valiosas e importantes que los demás y los menosprecia. Y además estas personas al mismo tiempo, desean ser admiradas y respetadas por todas las cosas que hacen o las cualidades que tienen.
Existen diferencias entre el orgullo y la soberbia, por ejemplo: el orgullo es apreciable cuando proviene de méritos, virtudes o causas nobles, mientras que la soberbia manifiesta el deseo de ser preferido por otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, el ego, el yo.
¿Se podría vencer a la soberbia?
Para tratar de no parecer una persona soberbia deberíamos de tener en cuenta unas indicaciones sencillas:
1-Debemos reconocer a la otra persona, encontrándole sus virtudes y méritos con el reconocimiento adecuado que se merece.
2-También hemos de ser empáticos, demostrando interés en conocer a tus colaboradores.
3-Para combatir a la soberbia podemos hacerlo desde la humildad, es decir, debemos admitir nuestros errores y asumir su responsabilidad. Nunca debe aparentar ante los demás que lo sabes todo, debe aprender a decir con humildad "no lo sé".
La soberbia es un rasgo de la personalidad típica de las personas narcisistas, egocéntricas y orgullosas.
Las personas soberbias suelen esconder un profundo significado psicológico relacionado con el miedo y la inseguridad.
Se ha visto que la soberbia no conduce a nada. No se refiere al orgullo de lo que tu eres, sino del menosprecio de lo que es el otro, no reconoce a sus semejantes. Lo peor de todo es que imposibilita la armonía y la convivencia dentro de las relaciones humanas.
¿Cómo podríamos detectar a una persona soberbia?
-Las personas soberbias creen que siempre llevan razón. Saben dar los argumentos necesarios para defender su punto de vista.
-Suelen necesitar halagos continuamente y cuando no los tienen se enfadan y se deshincha su ego.
-Les encanta proyectar una buena imagen de sí mismos.
-Se suelen enfadar por pequeñas cosas de apenas interés, sorprendiendo a los demás.
-Les encanta llamar la atención, incluso de manera teatral.
-Suelen utilizar a los demás para que su propio ego se expanda.
-En muchas ocasiones suelen humillar a los otros.
-Viven en una continua competición.
-Cuando hablan resulta un monólogo, ya que, no escuchan a nadie.
-Se suelen enfadar muy a menudo.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario