lunes, 20 de julio de 2020

EL RESPETO

                                                 Bridge. Corto sobre El Respeto

El respeto es un valor que nos permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
Proviene del latín respetus y significa "atención" o "consideración".  La Real Academia de la Lengua Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento consideración y diferencia.
Un ejemplo de esto es cuando asistimos a un funeral de alguien conocido. Nos acercamos a los familiares del fallecido y les mostramos nuestros respetos por el trágico acontecimiento, le mostramos nuestro apoyo y nuestra tristeza.
También se puede mirar a algo o alguien con respeto puede hacer referencia al temor o recelo. Es el caso del mar. "Al mar hay que tenerle respeto, ya que puede ser peligroso".
El respeto es en definitiva el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
No solo se manifiesta hacia las leyes. También se expresa hacia la autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros o los hijos y sus padres.
                            Falta de respeto a la profesora
También hemos de considerar las faltas de respeto, ya que, son bastante habituales, estas suelen generar violencia y enfrentamientos. Cuando dicha falta corresponde a la violación de una norma o de una ley, el castigo suele ser una multa económica o hasta el encarcelamiento.
En nuestra sociedad puede haber diferentes faltas de respeto. Por ejemplo las que suelen cometerse en el ámbito laboral, cuando el jefe trata a los trabajadores como si fueran esclavos. También en el seno familiar cuando los hijos realizan desplantes a los padres y los gritan.
La mala educación, la falta de tolerancia con respecto a las ideas o formas de vida del prójimo, la ausencia de valores, la soberbia y el egocentrismo son algunos de los elementos que más frecuentemente originan esas faltas de respeto. Todo esto es cada vez más frecuente en el ámbito de la educación donde ha aumentado el número de alumnos que se suelen enfrentar e insultar a sus profesores.
                                Agresión a un maestro
Yo realmente en mis numeroso años dedicado a la enseñanza jamás he tenido a ningún alumno que me llegara a faltar al respeto. Pero he oído en otros centros que si ha ocurrido.


¿Dónde se debe cultivar el respeto?
Lo debemos cultivar en el hogar y la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las  personas que están alrededor. Es primordial para la sociedad, ya que, hace que exista una sana convivencia y armonía en nuestra comunidad.

El respeto es un valor que sirve como guía en las situaciones de interacción entre los estudiantes, entre los profesores, el equipo directivo, entre padres, profesores y alumnos.
Para que exista respeto dentro del aula se deben aceptar las reglas y las normas que se han acordado y se deben también respetar las instalaciones usándolas de manera adecuada sin dañarlas. Si por el contrario se insulta, menosprecia, se engaña o se grita sin motivo se pierde el respeto, y con ello la escuela pierde el respeto y su principal finalidad que es la enseñanza en valores.
El respeto es mutuo, es decir, si el profesor no practica la tolerancia y la aceptación de las virtudes y los defectos de sus alumnos, difícilmente recibirá mensajes positivos y de respeto hacia él de sus alumnos.
El profesor debe de ser visto como un guía que sirve de apoyo a sus alumnos, en el proceso de enseñanza y debe alejarse de la imagen de profesor autoritario al que se debe temer.
Para promover el respeto en la escuela se deben cumplir unas normas. La primera es respetar a todas las personas que forman parte del colegio. Los profesores deben reconocer las cualidades de cada alumno y felicitarles mientras se ayuda a los demás a saber valorar las cualidades del otro. No se deben permitir, las críticas, las burlas y los juicios que no tienen carácter constructivo.
Se debe enseñar a respetar las reglas del juego y fomentar la integración y la comunicación entre ambas partes.


Mr. Carter


No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...