miércoles, 15 de julio de 2020
EL AMOR
EL AMOR
Es un sentimiento vivo de afecto hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo mejor. Ejemplo: "Amor al prójimo".
También es un sentimiento de atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir la vida. Ejemplo: "Amor platónico".
El amor se expresa a través de acciones, mensajes, declaraciones incluso los más románticos con poemas.
Cupido
Se suele simbolizar con un corazón y también según la mitología romana por Cupido un niño con un arco y flechas, es el dios del deseo amoroso. Cuenta la leyenda que Cupido es hijo de Venus, la diosa del amor, y de Marte, el dios de la guerra.
Cupido es un niño con alas y está armado con un arco y flechas. Nació en Chipre, pero su madre tuvo que esconderlo en lo bosques debido a que Júpiter quería fulminarlo. Allí fue amamantado por la fieras.
En el bosque fabricó con madera de fresno y flechas de ciprés. Venus le regaló arco y flechas de oro.
Las flechas eran de dos especies: unas tenían punta de oro, para conceder el amor, y las otras tenían plomo para sembrar el olvido y la ingratitud en los corazones.
Cupido simboliza el poder de que ni los hombres ni los dioses fuesen inmunes a las heridas que produjeran sus flechas.
Cupido simboliza el amor romántico y un corazón roto simboliza el desamor.
La palabra amor también se suele utilizar como ensalzando el esmero y agrado con el que se realizan las cosas. Ejemplo: "Yo suelo hacer las cosas con mucho amor".
También se emplea como adjetivo, cuando se manifiesta que una persona es muy maja, agradable o simpática: "Juan es un amor de persona".
El amor yo me atrevo a decir que es uno de los valores más importantes. Es lo que nos impulsa a ser mejores, es decir, a que hagamos las cosas bien, ya que, tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. Si tenemos y damos amor, tenemos un tesoro, ya que nos induce a actuar bien en nuestras vidas y con las personas que amamos. Además nos hace sentir realizados, plenos, llenos de paz, tranquilidad, alegría y en paz con nosotros mismos.
¿Qué tipos de amor conocemos?
Amor Platónico, es aquel amor imposible o no correspondido, que perdura como ideal o fantasía. Este amor lo definió Platón, que estaba basado en la virtud, que era perfecto y no existía en el mundo real, por lo que era ideal e inalcanzable.
Amor Verdadero, es el sentimiento de afecto y compromiso genuino que una persona siente por otra. Es un concepto idealizado del amor, propio del romanticismo, según el cual hay un amor puro y total al que todos aspiramos llegar con nuestra pareja.
Amor a Primera Vista, es el enamoramiento que ocurre de manera inmediata entre dos personas. Esto ocurre cuando las personas identifican en el otro a la pareja ideal, es decir, la marcan con un conjunto de estereotipos que asociamos con el compañero ideal.
Este tipo de amor a primera vista es un mito, sólo existe una atracción momentánea, el amor se suele construir con los años.
Amor Clandestino, es aquel en que las dos personas, por diferentes razones o circunstancias, tienen prohibido estar juntas. Pero se empeñan en desarrollar su relación a escondidas. un ejemplo histórico de amor clandestino fue el de Romeo y Julieta, cuyas familias enemistadas les prohibían estar juntos.
Amor a Distancia, es aquel que experimentan dos personas que, aunque mantienen una relación de pareja, circunstancialmente están viviendo en lugares diferentes, Es un tipo de relación que siempre ha existido, pero que hoy en día se ha vuelto muy común gracias a la evolución de las telecomunicaciones.
Amor Incondicional, es el amor que la persona se entrega sin esperar nada a cambio. Ejemplo: sería el amor de los religiosos, el amor hacia Dios, o el amor de un padre o madre hacia un hijo. Son formas de amor únicas y especiales.
Amor Filial, es el que existe de hijos a padres. Es una forma de amor en el que existe una jerarquía por parte del padre basada en autoridad, respeto y protección. El hijo ama a su padre, pero entiende que debe obedecerlo, pues es la persona que lo educa y lo protege.
Amor Fraternal, es el que llevamos a cabo entre los hermanos, pero que es extensivo hacia aquellos que no son hermanos de sangre, pero a quienes sentimos como tales. Es una relación donde priva la igualdad y el amor recíproco. Es una de las formas más importantes en la vida, porque una vez que nuestros padres no estén, las personas más próximas que tendremos serán los hermanos.
Amor Propio, es un sentimiento que debemos ser capaces de reconocer y que quienes nos rodean deben poder apreciar.
Es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y las consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos.
San Valentín
Todos sabemos que el día que se celebra el día del amor, es el día de San Valentín el 14 de febrero. ese día las personas demuestran su amor obsequiando con un regalo a la persona que ama, unas flores una cena con velas y cava etc.
Y todo esto se remonta hacia el siglo III en Roma, cuando gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir los matrimonios entre gente joven. ¿Por qué? Pensaba que si la gente estaba soltera obtendría mejores soldados: más valientes y sin ataduras como familia o hijos.
San Valentín celebrando un matrimonio
Pero ¿Qué es lo que ocurrió? Pues que la gente empezó a casarse clandestinamente gracias al sacerdote Valentín, que tras haber desobedecido a Claudio II, fue encarcelado y ejecutado por decapitación, el 14 de febrero del año 270.
Un par de siglos después, el papa Gelasio I quiso conmemorar este bonito gesto que tuvo Valentín, haciéndolo santo y añadiendo el 14 de febrero como día para celebrar el amor.
Mr. Carter
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?
El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...
-
Calamidad. Efecto Mariposa El término calamidad viene del latín "calamitas" o "calamitatis" que significa: golpe, azot...
-
El sarcasmo es una figura retórica que consiste en una ironía (dar a entender lo contrario) en la que se critica de manera ofensiva o despe...
-
La Soberbia "El Bosco" LA SOBERBIA Viene del latín superbi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario