viernes, 10 de julio de 2020

LA MOTIVACIÓN EN LA CLASE



LA MOTIVACIÓN EN LA CLASE
Una de las profesiones, más importantes, más duras y menos valoradas por la sociedad, está en el terreno de la enseñanza y el la labor docente que desempeñan miles de profesores por toda la geografía española de una manera anónima, desinteresada sin pedir nada a cambio y apenas se les tiene en cuenta a la hora de que los políticos de turno cambien las leyes educativas. Pero este tema lo aparco para otro momento.



Voy a comentar la labor docente, en la que el profesor pone de manifiesto toda su experiencia para que sus alumnos perciban sus enseñanzas utilizando la herramienta más poderosa que posee, que es la motivación.
La motivación es utilizada por el enseñante como una guía para conducir al alumno hacia la consecución de un objetivo, que es el aprendizaje. Para ello el profesor debe de despertar la voluntad y el interés en el alumno.

¿CÓMO SE CONSIGUE MOTIVAR A LAS PERSONAS?

En primer lugar la persona que está llevando a cabo la tarea de motivar a otras personas, no debe tomarlo como si fuera un trabajo cualquiera. En primer lugar debe implicarse de todas todas y querer ayudar a la otra persona, despertándole el interés por obtener o llegar a la realización del objetivo fijado.
Si es un profesor, debe implicarse a fondo y  no dejar pasar nada por alto. El profesor debe de ser paciente con el alumno y debe evaluarlo hasta el fondo para saber hasta donde puede llegar y plantear todos los objetivos para que llegue a cumplir sus metas.
No es nada facil hacer que una persona desmotivada coja interés por alguna materia, que no le seduce nada. Pero ahí está el gran reto del buen profesor, implicarse y entregarse a sus alumnos para que todos alcancen sus metas.
En mis años de docencia he podido comprobar lo que significa la palabra motivación y he tratado de aplicarla lo mejor que he podido obteniendo buenos resultados y he aprendido mucho de mis alumnos que me ha servido para poner en práctica y seguir ayudando a otros.
El profesor en el aula debe siempre entregar su corazón a sus alumnos, los debe de querer. Para enseñar y transmitir algo lo debes hacer desde el corazón. Si tú quieres que tus alumnos te escuchen y te sigan debes ser una persona que los haga vibrar, cuando les transmitas las enseñanzas poniéndoles ejemplos y compartiendo los comentarios en las puestas en común.
Un consejo bueno, es que el profesor debe de ser un buen comunicador y trasladarles tus conocimientos de una manera libre y abierta sin guardarte nada. De esa manera el alumno confía en ti y se siente motivado, deseando aprender de ti, dejándose guiar por un profesor en el que confía y ahí está el secreto de la enseñanza. Lograr ese vínculo profesor y alumno basado en la confianza llevada a cabo por la acción motivadora del profesor.
Cuando un alumno confía en el profesor que tiene delante, la función docente se realiza de una manera muy sencilla, de lo contrario resulta muy dura y difícil.
Por eso el profesor el reto que tiene es atraer al alumno a su terreno desempeñando la cualidad más importante que hay en una relación alumno-profesor, como es la motivación. Y para ello debe despertar la curiosidad y el interés por la materia.
La  motivación es un impulso mental que nos da la fuerza necesaria para iniciar la ejecución de una acción y para mantenernos en el camino adecuado para alcanzar un determinado fin.
Siempre oímos que debemos estar motivados para lograr nuestros propósitos. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.
La motivación posee diferentes fases. Inicialmente la persona va a dejar de sentirse mal, si consigue su meta. En la siguiente fase, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. La última fase es evaluar si vas por el buen camino o no. Y al final disfrutarás del resultado, que es sin duda el objetivo alcanzado.
Hemos de tener en cuenta que la motivación es dinámica. hay días en los que se puede notar mucha energía para luchar por algo y otros en los que cuesta mucho arrancar una conducta.
Lo importante de todo esto es tener muy claro:
¿QUÉ COSAS PODEMOS HACER PARA AUMENTAR LA MOTIVACIÓN?



-Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta en pequeñas submetas. Y a medida de que las vayas consiguiendo, debes de celebrar cada submeta conseguida.
-Guarda tu energía física y psíquica para emplearla en lo que quieras conseguir.
-No escatimes en esfuerzos y decisiones.
-Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes asúmelos como parte del proceso.
-No gastes tiempo en quejarte, sólo te quita energía y no te soluciona nada.
-Obligate a actuar. Habrá ocasiones en las que tengas poca energía y otras en las que tendrás que realizar tareas que no te gusten. En estos casos: autocontrol. Obligate a hacerlo, no pienses en si tienes ganas de hacerlo o no.
-Aprovecha los días en los que te encuentres más alegre, optimista y con más energía para hacer las cosas que te cuestan.
-Rodeate de personas optimistas. todo se contagia, el pesimismo y el optimismo.
-Fíjate en la parte que llevas conseguida y no en la parte que queda por conseguir.
-Y sobre todo disfruta del camino. Porque el ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas no cuando las consigue.
Una vez que hayas conseguido tu meta, tendrás que buscar otra nueva para volver a ilusionarte.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...