martes, 15 de septiembre de 2020

LA DIGNIDAD

 


"Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras observa su comportamiento"

                                                         Albert Einstein

En la Declaración de los derechos Humanos de 1948, concretamente en el Preámbulo, se habla de la "dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana", y en el articulo 1º afirma que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".

Por tanto la dignidad humana es innata, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción, reforzando la personalidad. La esclavitud es lo contrario de la dignidad, ya que los esclavos no son tratados como personas, ni como dignos, son tratados como objetos.

También se habla de la dignidad del comportamiento de las personas, ejemplo: si lo hace con gravedad, decencia, caballerosidad, nobleza, decoro, lealtad, generosidad y pundonor. Todo esto nos podemos dar cuenta a la hora de cumplir con los compromisos, la dignidad se refiere a la formalidad, a la honestidad y a la honra de las personas. 

Esta dignidad significa respeto y la persona que posee dicha cualidad opta por un nivel de calidad humana irreprochable.


Mahatma Gandhi


Un sujeto que se comporta con dignidad es alguien que posee elevada moral, sentido ético y acciones honrosas.

La dignidad implica el reconocimiento de la condición humana y el respeto. Si a una persona se le despoja de sus derechos básicos como son: el acceso a la vivienda, al trabajo o al sistema sanitario, se le está despojando de su dignidad.

Podemos hacer una diferenciación entre lo que significa el término dignidad; uno de ellos lleva implícito la consecución de unos objetivos de carácter vital, según los principios de cada sociedad; y el otro, es más flexible ya que hace referencia a ser merecedor del afecto o respeto de otra persona.

Lo que nos lleva a decir que la dignidad es el valor correspondiente al mérito de alguien o de algo, que las personas pueden desarrollar a través  de su modo de actuar, de su conducta o comportamiento.

La dignidad es la cualidad de ser digno, es decir merecedor de algo, ese algo puede ser un objeto, un sentimiento un pensamiento etc. Ejemplo: "Juan es digno de nuestro respeto, pues siempre ha actuado cumpliendo las normas de nuestra comunidad".

La dignidad está relacionada con el reconocimiento o decoro al actuar bien sea con el prójimo o consigo mismo.

La dignidad humana es un derecho propio por el hecho de ser persona, y debe de ser respetado con cada una de la particularidades y condiciones dejando claro, que no se debe ofender ni agredir a otra persona.


Mr. Carter


No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...