Según el diccionario de la RAE, concordia, significa: conformidad, unión. Ajuste o convenio entre dos personas que contienden o litigan. Es un instrumento jurídico, autorizado en debida forma, en el cual se contiene lo tratado y convenido entre las partes. De común acuerdo y consentimiento.
También se emplea como sinónimo de calma, paz y equilibrio. Ejemplo: "La concordia entre Castilla y Aragón se mantuvo durante siglos", "Es importante lograr la concordia entre el trabajo y la vida familiar".
Se puede decir que la concordia es un arreglo amistoso, que supone una cierta armonía. Esto exige hacerlo mediante convenios o tratados.
En el derecho, la concordia es un documento jurídico que una vez autorizado, detalla lo tratado y acordado entre las partes de un litigio.
Y si ahora nos adentramos en nuestra historia de España podemos recordar "La Concordia de Segovia".
Archivo General de Simancas
Isabel I de Castilla y su consorte Fernando II de Aragón, el día 15 de enero de 1475, firmaron un tratado conocido como la Concordia de Segovia, en el Alcázar de Segovia.
En dicho documento se asignaba a Fernando II las funciones que debía desempeñar en el gobierno del reino y en la administración, así como se aseguraron los puestos de trabajo para los castellanos.
Momento del tratado de La Concordia
Los dos grandes redactores de dicho tratado fueron el Cardenal Pedro González de Mendoza, también conocido como el Gran Cardenal de España, y el arzobispo Alfonso Carrillo de Acuña, destacado prelado de su época a nivel nacional. La reina Isabel se confirmó como la propietaria exclusiva del reino, de manera que cuando falleciera serían sus descendientes los únicos herederos de dichos títulos.
Monedas del periodo de Isabel y Fernando
La leyenda de anverso de la moneda recoge estas previsiones: FERNANDUS ET ELISABETH, DEI GRACIA, REX ET REGINA CASTELLE ET LEGIONIS ET SICILIE.
Mientras la del reverso hace referencia a la proyección divina que los reyees creían tener: SUB UMBRA ALARUM TUARUM PROTEGENOS DOMINE, que tiene su expresión formal en el Águila de San Juan, que los reyes utilizarían para cobijar sus armas.
Fernando pasó a ser el rey, ya no estaba limitado a consorte de Isabel; de esta manera, el nombre de ambos comenzó a encabezar los pregones, el sello, la moneda y los documentos oficiales, Isabel tenía el poder de proveer los cargos públicos en su reino, y la recaudación de los impuestos servía tanto para cubrir las obligaciones administrativas como para otros gastos decididos entre ambos. Ante un conflicto el destino del dinero lo decidía la reina.
Se sabe que la Concordia de Segovia no fue un documento para legalizar un acuerdo matrimonial, entre Isabel y Fernando, sino uno entre dos partidos políticos opuestos, de manera que buscaba asegurar a los nobles de Castilla el que los aragoneses no se entrometieran en sus asuntos de su gobierno.
En otras palabras, solo buscaban regular los nombramientos de cargos, la administración de justicia y las rentas ordinarias; con respecto a las rentas extraordinarias, la guerra y la política exterior, todo esto seguía estando al arbitrio de los reyes.
Otro de los objetivos de la concordia era invalidar toda intriga política que girara en torno a las posibles desavenencias entre Isabel y Fernando.
También hemos de destacar que Concordia se conoce a diferentes ciudades por ejemplo:
-En Argentina la ciudad de Concordia está situada a orillas del río Uruguay.
-En México, en el estado de Sinaloa, se encuentra la ciudad de Concordia cuyos orígenes datan de mediados del siglo XVI.
-En los Estados Unidos existen dos ciudades llamadas Concordia, una está en el estado de Misuri y la otra en el estado de Kansas.
-En Colombia y Honduras también existen ciudades que se llaman Concordia
Familia real
Teatro Campoamor
También debemos destacar que aquí en España concretamente en Asturias en la ciudad de Oviedo, cada año en el Teatro Campoamor se celebra el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Otorga un premio o galardón reconociendo a las personas que han contribuido a la labor a favor de la humanidad, por ejemplo: por razones humanitarias se le otorgó un premio a Cáritas Española, Aldeas Infantiles SOS, Unicef etc.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario