La casualidad hace referencia a una combinación de circunstancias que nos resulta imposible preveer y evitar. Es decir, todo lo que ocurre por casualidad es un imprevisto y por lo tanto no lo podemos sorteae o bordear, esta sucesión de hechos ocurren de manera inesperada y extraña. Un ejemplo, que a todos nos habrá pasado alguna vez; "Vas paseando por una calle de tu ciudad y te viene a la cabeza una persona y comienzas a pensar en ella y cuando menos te imaginas te la encuentras de frente".
La sensación de casualidad o coincidencia, ocurre por sí sola, sin esperarlo, se puede sentir que la situación que se está produciendo ya ha sucedido, es uno de los casos de casualidad más conocido y con menos explicaciones científicas que tenemos en la vida cotidiana llamado "Déjà vu". Esto significa sensación de haber pasado con anterioridad por una situación que está produciéndose por primera vez. En francés (Déjà vu) significa "ya visto" es un tipo de paramnesia del reconocimiento ( en sueños paramnesias del recuerdo) de alguna experiencia que se siente como si se hubiera vivido previamente.
A la mayoría de nosotros, le habrá pasado en algún momento que siente que está en una situación que ya ha visto o presenciado antes. Ejemplo: "Estás frente a un semáforo en rojo y a lo lejos aparece una señora con su hija que la acompaña al colegio y la hija lleva a su perro", esta situación ya la había presenciado de la misma manera en otro momento. Esto es lo que se conoce "Déjà vu".
Los"Déjà vu" aparecen por un fallo en el circuito cerebral que hace que tengamos la sensación de experimentar un recuerdo cuando, en realidad, no lo hemos vivido.
El "Déjà vu" o paramnesia es una reacción psicológica que produce que el cerebro lo transmita a la persona que ha estado en el lugar en el que se encuentra sin quizás haber estado nunca, o que conoce a alguien, aunque jamás lo haya visto nunca antes, o inclusive que se sienta algo que no se sintió en otra oportunidad.
Resumiendo la persona que ha tenido "Déjà vu" se encontrará con una sensación intensa de que un determinado acto que se vive en la actualidad ya lo ha vivido en algún momento de su pasado.
Edward Titchener
Esto lo explicó el psicólogo Edward Titchener afirmó que esto ocurre cuando la persona percibe una determinada visión antes que el cerebro sea capaz de finalizar la construcción de la percepción de manera consciente de aquella circunstancia.
Cuando vivimos ese "Déjà vu", experimentamos sentimientos de desesperación e impresión debido a que nuestro cerebro no es capaz de ubicar el espacio y el tiempo de la situación que se ha vivido. Esta situación suele durar unos pocos minutos ya que luego se desvanece y deja a la persona que la sufre con un desconcierto sobre si lo vivido fue un sueño o quizás una premonición.
La ciencia habla del "Déjà vu" como una anomalía producida por el cerebro. Esto quiere decir que es una impresión sobre una experiencia que se cree recordada. Esto se refiere a que la información en detelle de ese recuerdo suele ser bastante incierta, debido a que las personas que han tenido un "Déjà vu" no suelen ser capaces de descifrar dónde, cuándo y de qué manera ocurrió el hecho en cuestión. Y luego en un tiempo la persona no será capaz de describir que era o que causó el "Déjà vu".
TIPOS DE DÉJÀ VU
-Déjà vécu. Este es el más conocido y es al que se refiere la mayoría de la gente normalmente. Es esa sensación de que lo que estamos presenciando ya lo hemos vivido antes. Los estudios indican que se da con más frecuencia en jóvenes de 15 a 25 años, debido a que sus mentes se encuentran sujetas a advertir cualquier cambio en su entorno.
-Déjà senti. Este es un proceso mental. Se podría decir que nos origina una sensación satisfactoria debido a que se recuerda algo que ha estado olvidado en nuestra mente mucho tiempo.
-Déjà visité. Se traduce como "algo ya visitado", es decir, hace referencia a un conocimiento que se tiene sobre algo totalmente nuevo para la persona, es decir cuando uno visita por primera vez una ciudad y le resulta todo familiar y conocido. Algunas explicaciones que se dan a este fenómeno son los sueños, los viajes extracorporales y la reencarnación.
Por todo esto podemos llegar a pensar que la casualidad es una característica de la vida, ya que no podemos estar esperando a que nos pasen las cosas como uno quiere, hemos de dejar que la vida transcurra libremente y los que nos debemos adaptar somos nosotros, ya que, "el sol sale para todos".
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario