jueves, 24 de septiembre de 2020

LA ACTITUD


 Según el Diccionario de la Lengua Española RAE, la palabra actitud significa: Estado de ánimo manifestado de alguna manera. O también se refiere a la postura del cuerpo, especialmente cuando lo que se expresa es un estado de ánimo. Ejemplo: "Esta persona refleja una actitud pacífica, benévola, pero cuando le pinchas su actitud es amenazadora".

La actitud proviene del latín "Actitudo", comportamiento habitual que se produce en ciertas circunstancias.

Las actitudes determinan la vida anímica de cada persona y están patentadas por las reacciones repetidas de una persona. Dicho término tiene una relación con el carácter, como mera indicación innata o adquirida, para sentir y actuar de una manera determinada.

Posemos también definirla como el estado de ánimo con el que afrontamos una situación determinada. Puede ser desde dos vertientes diferentes una con actitud positiva y la otra con actitud negativa.



-La actitud positiva: es la que nos permite afrontar la situación enfocando al individuo únicamente los beneficios de la situación para enfrentarnos a la realidad de una manera sana, positiva y efectiva.

Esta actitud positiva se fundamenta en los principios de la igualdad, la tolerancia, la paciencia que alguien puede tener respecto a la otra persona, es lo que define la conducta favorable, originando un entorno social positivo con buenas energías para los demás. Esto sería bueno que se  llevara a cabo en el mundo laboral.



-La actitud negativa: no le permite al individuo sacar ningún provecho de la situación que está viviendo, lo cual lo lleva a sentimientos de frustración con resultados desfavorables que no le permiten alcanzar los objetivos determinados.



Las actitudes negativas son predisposiciones o conductas convertidas en males intencionados de una persona ante la sociedad, con dichas actitudes negativas se consiguen relaciones sin virtud y deterioro, no llegando a conseguir la meta propuesta a no ser que se corrija a tiempo dicha actitud.

También en diferentes ocasiones hemos escuchado decir que ciertas personas poseen una actitud crítica, pues estas personas son las que analizan lo verdadero de lo falso, con la finalidad de encontrar los posibles errores y no suelen aceptar ningún otro conocimiento que ellos no han analizado previamente para asegurarse de su veracidad.

Muchos filósofos, consideran la actitud crítica como una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, como defensa de que la verdad existe, someten a examen o crítica todas las ideas que pretenden convertirse en verdades.


                                       Pensamiento crítico

Por eso es bueno tener un pensamiento crítico y no dejarse llevar por el sentido común que tantas veces nos puede llevar al engaño.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...