domingo, 6 de septiembre de 2020

LA IMPUNIDAD

 


La palabra impunidad viene del latín impunitas que significa "sin castigo".
Esto hace que se cometan delitos y que las personas que los cometen no sufran castigos,
Es un premio al delito que induce a la repetición del mismo creando una especie de propaganda que estimula a los delincuentes comunes o a la alta sociedad seguir delinquiendo y contagiando a las nuevas generaciones bajo el eslogan "se puede cometer delitos por medios no legales para obtener beneficios".
La condición de impunidad legitima, que el mismo Estado de derecho apoya en muchas ocasiones dando a entender que se tiene luz verde para causar daños y estragos al pueblo, es decir que las instancias superiores lo hacen para su propio beneficio causando una excepción del castigo lo que implica que no se sanciona. Y lo más importante es que no se niega a resarcir a la victima del daño sufrido. Así la impunidad pone en riesgo la protección de los derechos humanos.
Por esto se pone de manifiesto, que en muchos casos la impunidad es consecuencia de las lagunas que existen en el sistema jurídico que trascienden a nuestro Estado de Derecho.
Existen muchos crímenes que quedan impunes por negligencia, pero es mucho mayor la impunidad por corrupción.
La impunidad puede ser debida a diferentes causas. Entre ellas podemos mencionar la negligencia, la falta de evidencias y también el soborno e intimidación a las autoridades. Todo esto genera una situación de indefensión y desconfianza de la ciudadanía en las instituciones del gobierno.
Por lo general los casos que quedan impunes se caracterizan por la frustración y la sensación de impotencia de las personas afectadas. Esto suele ocurrir en los crímenes que no logran resolverse, ya sea por corrupción o por falta de pruebas, ya que alguien pierde  la vida de una forma horrible y sus familiares y amigos deben soportar que los culpables gocen de libertad y que puedan seguir cometiendo asesinatos.
Esto a veces nos lleva a que se produzca la venganza por parte de los familiares, se tomen la justicia por su mano, a modo de la ley del talión. Aquí se demuestra que la justicia no es perfecta y eso deja en evidencia que el Estado no nos puede proteger siempre y tampoco puede garantizarnos soluciones a todos nuestros problemas sociales.
La impunidad no siempre es culpa de las autoridades, sino que puede ser debido a un crimen muy bien planeado con todos los cabos bien atados, que no deje las suficientes pruebas como para que se siga el rastro de los autores.


Existe una película documental llamada "Contra la impunidad" del cineasta español Iñaki Arteta. Se trata de un documental en el que se muestra la realidad que viven las victimas del terrorismo de Eta en nuestro país.
A día de hoy hay más de 300 casos de terrorismo sin resolver bien, por los fallos del sistema, bien por negligencia de las autoridades, bien por desidia de las instituciones. Esos agujeros negros del sistema, como le denomina el investigador Juan Fernando Calderín, aparecen retratados en este filme.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...