lunes, 31 de agosto de 2020

LA CONCILIACIÓN

 

Según el Diccionario María Moliner:
Conciliar es "poner de acuerdo o en paz a quienes estaban en desacuerdo o en lucha"
Es decir, se trata de la acción de conseguir que dos o más personas opuestas logren llegar a un acuerdo para llevarse bien  y en paz. El objetivo de la conciliación consiste en llegar a un acuerdo sobre algo. Dicho acto está vinculado a dejar las diferencias de lado y dar por finalizado el conflicto y la disputa. Ejemplo: "El ministro de sanidad tuvo que buscar una conciliación con los líderes sindicales de sanidad".
Como la mediación, la conciliación es un proceso voluntario, flexible, confidencial y basado en el interés de las partes. Las partes intentarán solucionar su conflicto por vías amigables con la asistencia de un conciliador, quien actúa como tercero neutral.

La diferencia entre la conciliación y la mediación es que, llegado a cierto punto en la conciliación, el conciliador será requerido por las partes para entregar una propuesta de acuerdo no vinculante. El mediador, por el contrario, en la mayoría de los casos y como principio, se abstendrá de realizar dicha propuesta.

La conciliación es un procedimiento voluntario, dónde las partes intentar resolver su disputa por esta vía. El proceso es flexible, permitiendo a las partes definir el tiempo estructura y contenido de los procedimientos de conciliación.

Estos procedimientos son raramente públicos. Están basados en el interés de las gentes, en cuanto a que el conciliador al proponer un acuerdo tomará en consideración no solo las posiciones jurídicas de las partes, sino también sus intereses comerciales, financieros, personales, etc.

En el ámbito del derecho, se denomina conciliación al convenio que alcanzan los litigantes, con la intervención de un tercero, para concluir en pleito en marcha o para evitar su inicio. La conciliación, en este marco, es una herramienta para la resolución de conflictos.

Con la conciliación judicial se puede concluir un litigio sin la necesidad de llegar a una sentencia, se trata de una forma especial de cierre del proceso.

El procedimiento es dirigido por el juez, quien propone las condiciones del acuerdo y si las partes están conformes, motiva el procedimiento con su resolución.

¿QUÉ ES EL ACTA DE CONCILIACIÓN?

Es un documento en el cual se deja constancia de la voluntad de las partes de un litigio determinado, incluyendo la última declaración de una conciliación. El acta de conciliación tiene valor jurídico, de forma que si las partes involucradas en el proceso no cumplen los puntos que en ella se establecen, éstos serán ejecutados inmediatamente con carácter obligatorio.

Una de las características más destacadas del acta de conciliación es que puede ser ejecutada en menos tiempo que otros procesos, como los pleitos judiciales o los juicios jurídicos.


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...