lunes, 10 de agosto de 2020

LA ESTÉTICA


La Estética. 1/2  TV2

La palabra estética proviene del latín aestheticus que a su vez procede del griego aisthetikés, que se vincula al conocimiento adquirido a través de los sentidos a esa "sensación", "sensibilidad" que dio paso a la "percepción" o "sensación"

Se puede describir como una de las distintas ramas de la filosofía cuyo objeto es el estudio de todo lo referente a la esencia y percepción de la belleza y la fealdad.

También se la define como la ciencia que trata de la belleza y de la filosofía del arte.

                                    La Estética 2/2. TV2

La estética posee diferentes acepciones según el contexto donde se emplee, aunque todas giran alrededor de lo bello.

En lo cotidiano se refiere a la apariencia física de una persona, de una cosa o de un espacio. Ejemplo: "Poner los contenedores de basura delante de la puerta del chalet afecta a la estética de la fachada".

También se puede referir a la higiene y al aspecto personal.  Ejemplo: "Esta persona va siempre impecable es una persona pulcra y de gran estética".

Por todo esto se les llama a los centros de belleza, centros de estética que son los que realizan servicios de depilación, tratamientos para rejuvenecer, masajes reductores, cuidado de la piel etc.

Cuando se habla de cirugía estética ya hablamos de una intervención quirúrgica cuyo propósito es mejorar el aspecto físico de la persona.

También se conoce como estética, las características temáticas y estilistas que constituyen los rasgos fundamentales de un artista. La estética es una cualidad distintiva.

LA ESTÉTICA EN LA FILOSOFÍA


Fueron los filósofos griegos Platón y Aristóteles los que abordaron la manera en que se percibía la belleza y como nos influye en nuestra mente, mostrando la estética como la filosofía del arte y la teoría de la belleza. Para Platón el arte era una facultad intelectual o manual que solicitaba algo de habilidad y conocimiento con el propósito de crear o producir algo.


También en 1935, el filósofo Alexander Gottlieb Baumgartem describió a la estética como "la ciencia de la sensibilidad y de las relaciones del arte con la belleza" es decir "la ciencia de lo bello".

                                       Immanuel Kant

El filósofo prusiano Immanuel Kant en su obra "Critica del juicio", señala que la estética es "la rama de la filosofía que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación como arte".


Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...