QUÉ ES LA CONFIANZA
La confianza se puede ver desde distintos ámbitos, por ejemplo:
a) Como la seguridad que tenemos en nosotros mismos.
b) El deseo o esperanza de que algo se desarrolle según nuestras expectativas.
c) Y también en la afinidad depositada en el trato con alguien.
a) Como seguridad que tenemos en sí mismos, es una cualidad de gran valor en toda relación humana. Es fundamental en la escuela, el trabajo, en el medio artístico o académico, empresarial, etc.
La confianza es una cualidad que nos ayuda a seguir adelante con nuestros propósitos pese a los infortunios, el desánimo o las dificultades. Ya que ella nos da la fortaleza y virtudes para lograr lo que nos propongamos.
Este tipo de confianza es fruto de la experiencias acumuladas por cada persona durante la vida y se desarrolla y cultiva con el tiempo. Ejemplo: Alguien con experiencias positivas en la relaciones de pareja, no tendrá mayores inconvenientes al afrontar una nueva relación, a diferencia de una persona que siempre ha tenido relaciones traumáticas o dañinas en el pasado.
b) También como la esperanza o fe de que algo suceda según imaginamos, o que alguien se comporte o actúe según lo que esperamos. La confianza sería la hipótesis que nos formulamos sobre la conducta futura de algo que no depende de nosotros. Según esto, la confianza borra la incertidumbre. Y según el grado de correspondencia entre lo que acontece y lo que esperamos, nuestra confianza se fortalecerá o se debilitará.
La confianza es fundamental a nivel social. Toda confianza que podamos desarrollar hacia otras personas (amigos, compañeros de clase, profesor, nuestros padres, etc) o hacia otras instituciones (Estado, policía, sistema de salud, etc), son esenciales en la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno y el grado de bienestar que esta relación nos proporciona.
La confianza es básica a la hora de relacionarnos con la familia, la pareja, un cliente, un proveedor, etc. Las relaciones basadas en la confianza mutua son más sólidas, prósperas y duraderas que las que no lo están.
La confianza en el ámbito tecnológico, está basada en el funcionamiento de determinados dispositivos o artefactos, se basa en la capacidad de predecir su comportamiento. En este sentido la confianza es lo contrario a la incertidumbre, la sensación de no saber o no poder predecir lo que pasará.
c) Otra manera de confianza es el grado de familiaridad o llaneza que tenemos en el trato con alguien, bien sea por amistad o por parentesco, y que se basa en un afecto reciproco. En algunos casos este tipo de confianza llega a ser excesiva e incluso desagradable. De ahí que se diga: "La confianza da asco".
¿QUÉ ES EL ABUSO DE CONFIANZA?
La expresión "abuso de confianza" significa que alguien al que otra persona le ha respaldado y le ha dado crédito en todo momento se ha aprovechado de esa circunstancia, consciente o inconscientemente, para perjudicarla o burlarse de ella.
¿QUÉ ES EL VOTO DE CONFIANZA?
Esta expresión se utiliza cuando alguien autoriza a otra persona para que lleve a cabo una acción determinada. También se utiliza en el ámbito político, cuando los miembros de las cámaras legislativas dan su respaldo y aceptación a las acciones que el gobierno de turno está llevando a cabo en un ámbito o situación concreta.
¿QUÉ ES LA CUESTIÓN DE CONFIANZA?
La "cuestión de confianza" es el proceso por el cual el jefe del Estado o el gobierno son analizados por el resto de miembros de la cámara legislativa para que mediante una votación, dictaminen si deben seguir o no realizando sus funciones.
La confianza supone una suspensión, al menos temporal, de la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. Cuando alguien confía en el otro, cree que puede predecir sus acciones y comportamientos, por lo que la confianza simplifica las relaciones sociales.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario