miércoles, 26 de agosto de 2020

LA TEMPLANZA

 "Lo que mejor sienta a la juventud es la modestia, el pudor, el amor a la templanza y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su carácter"

                                                                                                 Socrates

La Templanza

La palabra templanza viene del latín temperantia, significa sobriedad o moderación de carácter. Las personas con templanza son las que reaccionan de manera equilibrada, ya que saben controlar sus emociones y sus impulsos, frente a las seducciones de los deseos, placeres o instintos. Para gozar de templanza se requiere buen juicio, prudencia, discernimiento, precaución y sabiduría.

                                   Templanza-Equilibrio

La templanza es un valor que permite al individuo tener un dominio y control sobre sus actos, con cierto equilibrio a través de las cosas buenas, sin caer en el exceso, ya que puede originar un daño. Ejemplo: la comida, el alcohol o el sexo. todo esto puede ser peligroso si no utilizamos la templanza.
Existen unos sinónimos de templanza como son: moderación, mesura, ponderación, cuidado, prudencia.
Y unos antónimos como son: abuso, exceso, imprudencia o desenfreno.
En la pintura la templanza se le llama a la armonía y buena disposición de los colores.

           "Alegoría de la templanza" Luca Giordano

En la obra de Luca Giordano, la templanza aparece apoyada en un gran elefante portando unas bridas y una esfera de reloj. Esta está situada en el centro de la composición y a su alrededor, una corte de de personajes que representan la Pereza, la Envidia o el Hambre. Sobrevolando la escena algunos angelitos y las representaciones de la Tranquilidad, la Juventud y la Voluptuosidad.

En climatología, la templanza es la moderación del clima. Ejemplo: "Haremos la sobras en época de mayor templanza".

En la filosofía la templanza la explicó Platón diciendo que el alma posee varias partes que le corresponde a un tipo de virtud, y en este caso, la parte deseada de la misma se relaciona con la templanza para enfrentar los deseos excesivos. Unida con el coraje y la sabiduría, la templanza conlleva al ser humano a la justicia.

Aristóteles ya en su libro "La gran moral" nis indica que la templanza es el punto medio entre los dos extremos contrarios. Nos aclara que la templanza se expresa si el individuo actúa con moderación y prudencia frente a los placeres, ya que si se aleja o se abstiene de lo que le causa tentación no se ejerce la templanza.

"La excelencia morales resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia, templados realizando actos de templanza, valientes realizando actos de valentía"

                                                                            Aristóteles

MOVIMIENTO POR LA TEMPLANZA



Un dato histórico muy importante a tener en cuenta es lo ocurrido en Estados Unidos a finales del siglo XVIII y principios del XIX, fue el "Movimiento por la Templanza", se le conoce como movimiento por la templanza o movimiento por la temperancia, es un movimiento de tipo social que se opone al consumo de alcohol, que se difundió en países anglosajones, como Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Irlanda, Australia y Canadá. Su mayor objetivo, era acabar con el alcoholismo, y lo buscaba a través de campañas de promoción de la abstinencia y desarrollando propuestas de ley que se opusieran al consumo de bebidas alcohólicas en exceso.

Las primeras asociaciones por la templanza aparecieron en suelo norteamericano, concretamente en Nueva York, Virginia y Conneticut. Ponían encima de la mesa los daños, tanto físicos como psicológicos que produce el alcohol.

En 1826 se origina la Sociedad Norteamericana por la Templanza, esta sociedad gozó de mucha popularidad debido al respeto que la sociedad norteamericana sentía por la moral y los preceptos religiosos. Sus integrantes encontraban una fuerte relación entre el consumo desmesurado de alcohol y la violencia de género hacia la mujer, por lo que colaboraban con organizaciones a favor de los derechos de la mujer.


                                        Carrie Nation

 Una gran luchadora de éste movimiento fue Carrie Nation, esta mujer visitaba los bares con un hacha y destruía las botellas de alcohol.


                            Mujeres destruyendo el alcohol

Algunas de la religiones que apoyaron dicho movimiento fueron el metodismo y el mormonismo. Su mejor momento lo vivió gracias a la ley Seca, aunque más tarde el pueblo llegó a la conclusión de que la prohibición generaba más problemas que la libertad.


                                      Frances Willard

Una lider de Templanza fue Frances Willard (1839-1898) fue una de las mujeres más conocidas y más influyentes de su época, dirigió la asociación Mujer Union Chistian Temperance desde 1879 hasta 1898. También fue la primera mujer decano de la Universidad Northwester. Su imagen apareció en un sello de 1940 y fue la primera mujer representada en el Salón de las Estatuas en el edificio del capitolio de los Estados Unidos.


Mr. Carter







No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...