El absentismo escolar
La definición de absentismo se refiere a faltar físicamente al centro de trabajo o a los centros de enseñanza.
El absentista es un término que según el Diccionario Pan-hispánico, se cono ce a la persona que reside fuera de las fincas de las que es propietaria o de la localidad en que radican sus bienes principales.
El término absentismo comenzó a utilizarse en 1922 refiriéndose a la ausencia de los alumnos a los colegios y de los empleados a sus centros de trabajo.
¿A QUÉ SE DEBE EL ABSENTISMO?
Entre las causas mas importantes del absentismo se deben principalmente a una baja motivación en el ámbito laboral o escolar, y esto debe ser estudiado por el departamento de recursos humanos de la empresa y entre los profesores y psicólogos escolares en el caso del absentismo escolar.
¿QUÉ TIPOS DE ABSENTISMO TENEMOS?
Actualmente se habla de dos tipos de absentismo el escolar y el laboral.
-El Absentismo Escolar. O como también se le conoce en latinoamérica Ausentismo escolar. Es la falta de asistencia al centro escolar, esto genera un problema en el desarrollo educativo normal.
Esta circunstancia origina en el alumno los siguientes problemas:
*Un bajo rendimiento en sus estudios.
*Un retraso importante respecto a sus compañeros.
*Unos problemas de conducta (Indisciplina escolar, mentiras reiteradas, hacer novillos, campana, pellas etc).
El problema del absentismo escolar es parte de la dinámica familiar. La falta de comunicación o falta de interés de los padres por la vida escolar de sus hijos determinan una mayor ausencia en la enseñanza sistemática por parte de los niños.
Para prevenir el absentismo escolar se debe mejorar la comunicación familiar y la participación de los padres en las actividades de sus hijos. Para ello los profesores cumplen un papel fundamental a la hora de estrechar lazos.
Otro condicionante de las faltas excesivas al centro escolar es el maltrato, tanto físico como psicológico que sufren muchos niños y adolescentes en la escuela. Las causas que originan dicho maltrato suelen: obesidad, defectos físicos y problemas de aprendizaje.
Para los chicos que padecen el maltrato, el absentismo es como una salida relativamente saludable ante una situación de sometimiento a malos tratos continuos. Esta etapa a muchos les queda marcada y la arrastran hasta la edad adulta, ya que no consiguen superar sus miedos y adaptarse a la vida en sociedad. Lo mismo les pasa a los abusadores que en su infancia se burlaban de sus compañeros y les agredían físicamente arrastran las frustraciones hasta la vida adulta.
Se puede dar el caso, de que se encuentren en la edad adulta, un ex abusado con un ex abusador y que la pesadilla tenga lugar una vez más, pero esta vez con consecuencias más graves.
-Absentismo Laboral. Se define como la ausencia justificada o injustificada, parcial o temporal del puesto de trabajo.
Este problema produce un impacto es:
*El responsable Operativo: Debe coordinar las operaciones incrementando la carga de trabajo a otros o disponer de un sustituto la carga de trabajo a otros o disponer de un sustituto que casi siempre tiene menos experiencia en el puesto.
*Recursos humanos: Cuando el absentismo es alto se debe suponer que existen problemas de seguridad, de salud, de motivación o de incumplimiento de normativas laborales que deben ser tratados.
*La dirección: El absentismo laboral incide en los costes de la empresa que afecta la competitividad y eficacia condicionando a su vez su sostenibilidad y crecimiento de cualquier negocio.
¿CÓMO EVITAR EL ABSENTISMO LABORAL?
Hemos de tomar en cuenta las siguientes medidas:
*Formación de líderes: El liderazgo apoyado por a empresa es importante para motivar a grupos de trabajo.
*La capacitación: Como forma de crecimiento y oportunidades, en vez de ser una obligación.
*Diseño del equilibrio laboral: Es el balance entre la vida laboral y la vida personal.
*Comunicación: La comunicación debe de ser clara, transparente y constante.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario