lunes, 17 de agosto de 2020

LA LIBERTAD

 



Proviene del latín libertas, libertatis, significa la capacidad humana de obrar según la propia voluntad o también, es la capacidad que posee la conciencia humana para pensar y obrar de acuerdo con la voluntad del individuo.
La libertad es también el estado o condición en que se encuentra a un individuo que no está en condición de prisionero, coaccionado o sometido a lo que le ordenen otras personas.
También es la facultad que tienen los ciudadanos de un país para actuar o no según su voluntad y lo establecido en la ley.
Está ligada la libertad a conceptos como la franqueza y la confianza. Se trata de un valor bastante amplio que está incluido dentro de los valores de la sociedad, los religiosos, democráticos y los valores humanos. La libertad es estudiada y analizada desde diferentes ramas de la ciencia, como es la ética, la filosofía, la religión y la moral.
Es muy importante respaldar, asegurar y limitar la libertad de cada individuo, que por ello forma parte de los derechos humanos que son inalienables, y cuyo derecho se ve limitado cuando se afecta a la libertad del otro.

El sentirse libre forma parte de la condición humana aunque no exista una libertad absoluta, ya que todas la personas se ven condicionadas por sus propias capacidades y su entorno.
Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social.
No gozamos de libertad  absoluta porque preferimos la comodidad que nos proporciona que alguien nos organice la vida y nos proteja. Si un lobo le intenta arrebatar un trozo de carne a su líder, éste le recordará por qué ocupa ese puesto en la manada; en cambio, los seres humanos confiamos este tipo de situaciones a un sistema de justicia, el mismo que criticamos negativamente cuando no lo necesitamos.

¿QUÉ TIPOS DE LIBERTAD TENEMOS?


-La Libertad de Expresión. Es un derecho fundamental del ser humano que consiste en la capacidad de difusión libre de la información e ideas por los distintos medios de comunicación.
En algunos países, la libertad de expresión se ve condicionada por determinados factores como prohibición para difundir cierto tipo de contenidos de índole político., ya que en esos países la información está fuertemente controlada y castigada por la ley, son países no democráticos.
En la mayoría de países se controla la franja horaria de emisión infantil para no difundir en ese horario nada que pueda perjudicar a los niños. También se tiene en cuenta en la programación los temas que hacen apología de la violencia o la incitación al odio, que está penalizado por la ley.
La libertad de expresión forma parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el articulo 19. También la libertad de prensa es una forma de libertad de expresión.

-La Libertad de culto. La libertad de culto o libertad religiosa, es la capacidad y criterio que posee cada individuo para escoger y ser parte o no de una práctica religiosa, o incluso de no ser creyente sin que sea mal visto como una falta de respeto.
La libertad de culto también está incluida en el articulo 18 de la Declaración de los Derechos Humanos. Aunque en cada país está regulada por ley de manera diferente.

-La libertad individual. Debe estar protegida por el Estado. Ninguna persona puede coartar la libertad del prójimo; de lo contrario, las autoridades competentes deben activar los medios para castigar al responsable.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...