miércoles, 19 de agosto de 2020

LA CONDESCENDENCIA

 

La condescendencia
La palabra condescendencia proviene del latín condescendere, que significa ponerse al nivel de la otra persona, con la finalidad de ayudarlo. Hay otras palabras que podemos utilizar como sinónimo: la amabilidad, la benevolencia, la tolerancia, la flexibilidad, la complacencia.
La condescendencia es la actitud que pueden tomar las personas para poder adaptar al gusto, preferencias o la voluntad de otros.
No debemos confundir el sentido de condescendencia con ser una persona que los demás invadan su espacio, ideas y capacidad de generar opiniones propias.
La condescendencia se refiere a la capacidad de ponerse, por un momento en la posición del otro, pero sin dejarse influenciar.
Esta condescendencia puede tener dos sentidos, uno positivo y otro negativo.
El positivo o bueno, se refiere a la amabilidad de ciertas personas que son capaces de hacer algo, con el fin de complacer a alguien. Este tipo de condescendencia se relaciona con la empatía. Es decir la persona condescendiente suele ser bondadosa, ya que en un momento puede modificar sus gustos o comodidades para satisfacer a otra persona.
El sentido negativo, la condescendencia puede indicar, conformismo, indolencia o el sentimiento de ser amable por obligación. Ejemplo: "No seas condescendiente con nosotros, sabemos quien eres y de que pie cojeas y qué es lo que buscas". La persona condescendiente puede señalar lástima por el otro. Ejemplo: "Fui condescendiente con ese hombre que carece de experiencia en su trabajo". Aquí la condescendencia se emplea con tono de superioridad.
También la condescendencia se puede emplear para referirse a las personas que renuncian a ciertos privilegios para rendirle honores a alguien que se encuentre en  una posición inferior.
En otros casos la condescendencia puede indicar bondad y comprensión. Ejemplo: "A pesar de llegar tarde a clase ciertos alumnos, el profesor es condescendiente". Pues sabe que vienen de muy lejos y el transporte público de vez en cuando falla.


La condescendencia, en definitiva, suele entenderse como un acto piadoso o una aceptación que se realiza para no herir a alguien o para darle el gusto.
Aceptar compartir un plato que no nos gusta con alguien porque esta persona se tomó el trabajo de prepararlo y no queremos decepcionarla es un acto de condescendencia.

Mr. Carter

No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...