Mahatma Gandhi, uno de los máximos exponentes de la no-violencia y del pacifismo, reconocía que no existe ninguna persona completamente libre de violencia, ya que ésta es una característica innata de los seres humanos.
La palabra violencia proviene del latín violentia. La violencia se relaciona con la agresividad, que es un componente biológico presente en los animales superiores y que se identifica por motivos de supervivencia para conseguir alimentos, defender el territorio y conseguir reproducirse.
El ser humano a veces utiliza dicho impulso de agresividad concienciado con la intención de provocar daño, es entonces cuando se la denomina violencia y se la puede considerar como algo patológico.
La violencia es la cualidad del violento. Se trata de la acción de utilizar la fuerza y la intimidación para alcanzar un propósito. En Derecho también significa coacción.
Por lo tanto la violencia, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psicológicos a las personas.
Hemos de tener en cuenta que la violencia, no siempre es una agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por este motivo puede desarrollar secuelas tanto físicas como psicológicas.
El sociólogo noruego Johan Galtung experto en conflictos sociales y de la paz, destacó en su teoría del Triangulo de la Violencia, la conexión entre los tres tipos de violencia que considera que existen en la sociedad. Es decir, la violencia cultural, la violencia estructural y la violencia directa.
La violencia cultural, es la que se manifiesta a través de obras de arte, la ciencia, la religión, etc. La violencia cultural se utiliza para lograr la aprobación de posturas fanáticas en lo ideológico, en lo económico, en relaciones de género, en las relaciones con la naturaleza etc. Es muy difícil luchar contra este tipo de violencia. Un ejemplo sería el de las ideologías que justifican la violencia para alcanzar sus objetivos políticos mediante guerras o guerrillas o atentados terroristas o la del propio Estado para ejercer la violencia.
La violencia estructural, es la más peligrosa de todas ya que se manifiesta a través de diversos sistemas, como consecuencia de no poder o no ver satisfechas las necesidades que se tienen. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte a la población. Son ejemplos los países que no aportan las necesidades básicas a su población. Vemos imágenes, que mientras unos comen en abundancia otros tienen que buscar en la basura, ya que no tienen que comer y han de pedir limosna. Otro ejemplo de violencia estructural fue el Apartheid y el hambre en el mundo.
La violencia directa, es la que se realiza de manera física o verbal sobre las personas, contra el medio ambiente o contra los bienes de la sociedad en general, robos, asesinatos, daños contra los recursos naturales, ataques a inmuebles son algunos ejemplos de esta determinada violencia.
La violencia siempre busca imponer u obtener algo por la fuerza, existen varios tipos de violencia que abordaremos seguidamente.
¿QUÉ TIPOS DE VIOLENCIA COMÚN SE PUEDEN PRESENTAR?
-La violencia Escolar. Es una agresión física o verbal que se produce entre los miembros de la comunidad educativa en las instalaciones escolares. Se puede llegar a usar el término de acoso escolar o también llamado bullying. Es una violencia de especial gravedad ya que se produce en el contexto educativo y entre menores y las consecuencias pueden ser muy graves.
-La violencia familiar. También llamada como violencia doméstica, es aquella que se produce en el entorno familiar entre miembros de una misma familia. Esta violencia puede ser física, psicológica o sexual.
-La violencia de género. En España se considera violencia de género o cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos.
En España el Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno con la violencia de género, ha puesto el servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016.
Mr. Carter
No hay comentarios:
Publicar un comentario