sábado, 1 de agosto de 2020

LA CARIDAD


Santa Teresa de Calcuta
Una de sus frases: "El amor para que sea auténtico. Debe costarnos".

La caridad proviene del latín caritas, caritatis.
Se la conoce como la actitud que poseen las personas que obran de manera desinteresada, en favor del prójimo, de manera altruista, es decir, sin esperar nada a cambio. Es sinónimo de altruismo, filantropía, generosidad o solidaridad.
Normalmente son las acciones que se realizan de manera de manera solidaria a las personas que lo necesitan. Ejemplo: Donar comida, asilo a los sin techo, ofrecer dinero a los que lo necesitan, ropa etc.
La caridad está muy vinculada a la religión cristiana y se fundamenta en el amor a Dios y al prójimo. Está presente en los mandamientos "Ama a Dios sobre todas las cosas" y Jesús nos dijo: "Amaos los unos a los otros" Juan XXIII: 34.

¿DE QUÉ MANERA PODEMOS PRACTICAR LA CARIDAD?


Existen muchas formas de expresar la caridad para ayudar a nuestros semejantes, estas son:
-Con la limosna
-Dando alimentos a los necesitados
-Proporcionándoles ropa
-Ayudando al que lo necesita
-Servir a los demás
-Perdonar las ofensas
-Escuchar a los que lo necesitan

La caridad está muy ligada al amor que tenemos por los demás. Exige la práctica del bien, es desinteresada, y proporciona a la persona que la aplica los sentimientos de gozo, paz y misericordia.


Hoy en día todos sabemos que hay muchas personas que lo están pasando mal económicamente debido al problema de la crisis que ha originado el COVID-19, todas esas personas están necesitadas de ayuda y cada uno de nosotros les podemos aportar algo de aquello que nos sobre, es una manera de tenderles la mano y sacarles del pozo al que  han sido empujados por esta crisis. La caridad y la solidaridad van de la mano y las personas que de manera altruista y desinteresada ayudan  a los demás se sentirán mucho mejor consigo mismo por esa labor tan generosa, como es la ayuda al prójimo, que es en definitiva como si te ayudaras a ti mismo.

La caridad también ha sido utilizada por muchos gobiernos con éxito para obtener grandes réditos electorales, por ejemplo: ofreciendo casas sociales, bienes materiales y salarios a los más necesitados con el fin de obtener su voto cautivo. Curiosamente esos bienes provienen del cobro de impuestos al resto de la población que procuran estar al día con los pagos exigidos por el Estado.
Esto no sería del todo injusto si la parte beneficiada o asistida pusiera de su parte algo para que la situación cambiara. Es decir, aceptaran la caridad pero con la condición de trabajar para poder devolver a la sociedad ese beneficio recibido y poder seguir la cadena caritativa con otros que lo necesitan. Pues de lo contrario no hacemos nada con ese gesto caritativo. Pues el objetivo es sacar del pozo a dichas personas, no instalarlos mejor en dicho pozo.
Ya que esto es malo para dichas personas y para el resto de la sociedad que ve como debido a los impuestos van mermando sus ahorros por esa mala gestión del gobierno, ya que si no se si no se les exige que devuelvan a  la sociedad lo que les han dado siempre estaremos igual.


Mr. Carter



No hay comentarios:

CORONAVIRUS 119: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS UN AÑO DESPUÉS DE ESTAR SUFRIENDO EL COVID-19?

  El Dr. JM Miró del Hospital Clínico de Barcelona, realiza una actualización integral y detallada sobre la situación actual con respecto al...